miércoles, 24 de noviembre de 2021

CLASE 15

 

Yoga Terapia – Yoga Terapéutico

 

YOGA TERAPIA no es Yoga, el yoga tiene como fin llegar al Samadhi, en Yoga Terapia se  utilizan  técnicas de yoga sueltas con el fin mejorar la calidad de vida al alumno, acompañarlo en su patología o su condición distinta, es complementario a otro tipo de terapia.

Se trabaja de manera individual, un solo alumno con su patología o cierta condición, selecciono técnicas sueltas para trabajar sobre el alumno, la finalidad es que se sienta bien y mejore su calidad de vida, trabajaremos con su salud física, mental y espiritual.

Se utilizan técnicas sueltas, mantras, pintar mandalas- yantras, técnicas de concentración, meditación, algún Namaskar.

YOGA TERAPIA AYURVEDICA, trabaja las técnicas de yoga según la conformación de DOSHA del alumno.

DOSHA,  se refiere a la energía dentro de cada ser, se involucran los 4 elementos y las gunas.

KAPHA, tierra y agua con energia Tamas, barro pesado pero seco, da estructura. Alumno que tiende al sobrepeso, movimientos lentos, habla lento, estructura muscular y de huesos grandes, piel más grasosa/brillante, ojos grandes, pelo más sedoso. Apegados, más emocionales, desarrollan la flexibilidad.

PITTA, agua y fuego con energías Rajas, personas rápidas, practicas, inteligentes, enojones  estatura mediana, caminan ligero, piel que se irrita más fácil, ataques de hígado, acides, mas ansiedad, hipertensión, problemas cardiacos, desarrollan más la fuerza, conformación más fibrosa muscular, mirada penetrante, se enoja pero se pasa rápido. 

VATTA, aire y éter mas guna Sattva,  altos delgados o bien petisos.  Mirada más perdida. Distraídos, aprenden rápido y se olvidan rápido, presta atención un ratito, artistas, se conectan fácil con la meditación. Caminan ligero como en el aire sin escucharlos. Pueden tener más flexibilidad en las piernas o duros allí y flexibilidad en el tronco.

Generalmente dominan dos Doshas en una persona, raramente es tridoshica. Y de todos uno es el que más sobresale.

 

GUNAS se refiere a las energías que hay en el universo.

SATTVA energía en estado puro

RAJAS  energía en  movimiento

TAMAS  inercia, estancamiento

 

YOGA TERAPEUTICO: es una clase de yoga que va a tener un efecto sobre la salud. Esta es una clase con estilo de yoga.

Se da en clases grupales,  voy a ver un estilo y que efecto tiene sobre la salud.  

Ejemplos:

Power Yoga, se trabaja fuerza y flexibilidad, se pasa rápidamente de una postura a la otra, aumenta trabajo cardiaco, descarga de energía, despeja la mente, baja el sistema nervioso.  (trastornos de ansiedad, insomnio, metabolismo lento).

Hot Yoga, se realiza en un ambiente con temperatura elevada, se dilatan los vasos sanguíneos, disminuye la presión arterial, si al alumno le baja la presión arterial no podría realizarlo. (hipertenso)

Yoga Terapéutico Integral, sería una clase más tranquila donde abarcamos a todas las dolencias, nos concentramos en las articulaciones y en otras partes pero de manera no tan intensa pero si puede ser dinámica y vamos a centrar el trabajo en la parte de somatización espiritual. Utilizaremos contrapostura de energía espiritual. Descarga de energía. Tendremos en cuenta las posturas alternativas y sustitutivas para quien no pueda trabajar alguna postura.

 

Tener en cuenta que las personas solemos tener más de alguna punto a tratar, por ello debemos atender  los planos físico, mental y espiritual

 

Trabajamos en grupos con técnicas que daríamos a alumnos con distintas dolencias:

 

Cirugía de rodilla, se puede dar Yoga Terapéutico, Yoga sin Asanas, posturas de cara Mukasanas, de brazos, de manos Paniasanas,  Asanga Namaskar saludo de hombros. Yoga Terapia: Sama Yyoga, con técnicas de concentración como los Yantras, Svasan Yoga, Respiraciones.  La tensión de la cirugía puede generar otras cosas alrededor, cuando le dan el alta para realizar movimientos pasamos a un segundo estadio, se comienza a movilizar la pierna, teniendo en cuenta que no hará flexibilización excesiva, trabajando la musculatura con postura, que flexibilice y elongue pero si exagerar. Gato en una silla, simulando. Y trabajar la descarga de energía ya que ha estado mucho tiempo sin moverse, sin que cargue el peso en la rodilla. Masajes en los pies.


Columna con escoliosis, posturas de tronco con ejercicios de lateralidad, asimetría simple, doble cruzada, Yoga Terapéutico, Namaskar de Gato. Postura de pinza, postura de niño. La Lateralidad otorga elongación a los músculos más comprimidos y tonifica los músculos más estirados. Las escoliosis posturales podrán mejorar mucho con esto. Pero para las que están muy armadas, trabajaremos  autoestima, la somatización, la irrigación sanguínea. Apertura y cierre. Postura de tronco sin torsiones. Si está muy avanzada no se puede realizar retroflexión.


Hipertensión, no darle postura con fuerza excesiva de brazos y las invertidas. Dar posturas de equilibrio y flexibilidad. Técnicas de respiración, Sama Yoga, Técnicas de Concentración. Técnica de Inducción  conductual. Lo principal a enseñar es la relajación. Suelen ser muy activos y con insomnio. Necesitan bajar su sistema nervioso. No se hacen Pranayamas por la retención de aire, porque aumenta la ansiedad y la tensión arterial. Postura de Jinete, Guerrero, Poder porque hace una descarga de energía mental y física, a través de las piernas, sin elevar la presión arterial. Mantener poco tiempo la postura porque se realizan retenciones de aire.

 

Asma, afecta somatización espiritual. Yoga terapia, más personalizado, técnicas de posturas de brazo, cuello, cara, liberando la zona de arriba. Técnicas de Sama Yoga, Svasan Yoga con las respiraciones alta, media y baja. Una vez que logra dominar los cambios respiratorios (inhalación/exhalación), podemos pasar a Pranayamas, ejemplo  Capalavati que consiste en inahalar y eshalar en cuotas, exhalo, retengo, hasta quedar sin aire. Técnicas de concentración para lograr mantener el foco.

Problemas Digestivos, Dolores abdominales, acides, asociados al estrés, utilizamos Yoga Terapia y Svasan Yoga trabajando las respiraciones alta, media intercostal, baja. Inducción y tenso relajación. Con  posturas y contraposturas orgánicas. Trabajar somatización espiritual, Namaskar de hombros, posturas de cara, descontracturar ayuda. Laterales, asimetrías. No haríamos posturas invertidas, Pranayanas, posturas con fuerza en zona abdominal y tampoco la respiración diafragmática, posturas de compresión, no presionar mucho el abdomen.  Descargar energía mental con posturas de fuerza como el Guerrero, Jinete y las de equilibrio que descargan energía de mente y me ayudan en  la concentración, por eso es importante pedir al alumno que no coman o no tomen mucho líquido al menos dos horas antes de la clase.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

CLASE 14

 

CONTRAPOSTURA

Ejerce efecto contrario a la postura. Hoy vemos la CONTRAPOSTURA ENERGETICA, haremos movilizar la energía del alumno de un lado al otro con las contraposturas energéticas.

El cuerpo tiene polos positivos y negativos como una pila; viéndolo de frente con brazos a los costados, la parte de arriba seria carga positiva, incluida las manos  y los pies energía negativa. Si divido el cuerpo en derecho e izquierdo, el derecho será el positivo, el lado solar-racional, y el izquierdo será el negativo, el lado lunar-intuitivo. Si divido el cuerpo adelante y atrás, adelante será la energía positiva y atrás la energía negativa. Si divido el cuerpo en diagonal, el pie derecho es energía positiva con la mano izquierda. La cabeza positiva, los glúteos negativa.

 

En la postura de la cobra llevamos la energía en la zona lumbar (atrás y abajo)

La contrapostura sería la liebre, llevamos toda la energía al pecho (adelante y arriba)

                                              

                                             


OTROS EJEMPLOS:

Barco:  energía al abdomen >  contrapostura  Cobra - Pez

Jinete: la energía a las piernas > contrapostura Carpa (aunque llevo el peso hacia atrás la energía va hacia los brazos) – perro

Cocodrilo: la energía se activa en todo el cuerpo > contrapostura  Dormilón/Savasana – Lombriz

Nave:  la energía va al parte posterior > contrapostura  Niño alto – Liebre – Pinza

De pie: llevo la energía a los pies y piernas > contrapostura  Perro – Delfín 

Plano inclinado: lleva la energía a glúteos hombros abdomen > contrapostura  Savasana/Dormilón

Niño: la energía va al abdomen > contrapostura  Cobra –Pez

Niño alto:  la energía va al pecho > contrapostura  Camello

EVALUACIÓN PARA EL GRADO DE PROFESOR DE YOGA

    1)        ¿Que es el método Namaskar Yoga y quien lo desarrollo? Es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el ...