miércoles, 26 de enero de 2022

CLASE 22

 

Yoga Artístico

Contrapostura Esquelética

 

YOGA ARTISTICO es una parte del yoga deportivo, una serie debería durar entre dos o tres minutos, tener entre siete a ocho posturas unidas por enganche o sambandha, se agrega una música,  me puedo maquillar, peinar, utilizar ropa al cuerpo de colores alegres. No utilizar negro, gris, marrón, azul, verde o violeta oscuro.  No hacer posturas de equilibrio.

Ejemplo que hicimos en clase:

 Paloma   -  Medio cisne -  Cocodrilo -  Camello -  Saltamonte  - Carpa 

 

Tarea: video con serie de Yoga Artístico.

 


 

CONTRAPOSTURA ESQUELETICA

 

Una contrapostura es una postura que va a ejercer el beneficio contrario, en la esquelética nos basamos en el movimiento de la columna.

 

Existen las siguientes contraposturas :

Ø  Esquelética

Ø  Osea

Ø  Muscular

Ø  Organica

Ø  Circulatoria

Ø  Espiritual

Ø  Energética

Ø  De Chakras

 

Beneficios: Movilidad a la columna vertebral, elongación y tensión a ciertos grupos musculares. Trabajo las diferentes flexiones, hacia adelante, atrás, mismo eje. Somatización espiritual en la parte alta del tronco.

Si hago una flexión hacia adelante, debería hacer la contrapostura para atrás.

 

Ejemplos:

·         Cobra,  Puente.

·         Niño, Camello.

·         Dragón, Luna creciente, Portón

·         Pez, Pinza, Caracol, Delfín, Mangosta, Cisne, Cigüeña, Abeja, Montaña, Osito, Niño.

·         Torsión de sentado, puedo hacer torsión en la Pinza.

·         Gato o Jinete, busco posturas con flexiones hacia adelante.


miércoles, 12 de enero de 2022

CLASE 21

 

Sello de las Posturas

 

SELLO  es el punto de apoyo en el suelo que le va a dar el nombre a la postura y la figura, que es la relación geométrica entre las distintas partes del cuerpo.

 

Si tomamos las 4 figuras evolutivas del ser humano, el sello seria:

Ø  Acostado,  será todo el cuerpo apoyado en el suelo.

Ø  Sentado, será glúteos y piernas en el suelo.

Ø  Gateo, será manos y rodillas en el suelo, puede ser también miembros inferiores y superiores.

Ø  Pie, el sello será la planta de los pies en el suelo.

Traslación postural, es ir trasladando el punto de apoyo en una misma postura. Ejemplo estoy en  postura de pie y si cambio el punto de apoyo a la cabeza llego a la postura de paro de cabeza, con esto cambio el sello y el beneficio.

Se trata de cambiar el sello sin cambiar figura geométrica. Se hace rotación de la postura cambiando el sello.

Parado relación geométrica de 180 grados.

Sentado relación geométrica de  90 grados.

Gateo relación geométrica de 180 grados en relación al cuello, columna.

Acostado relación geométrica de 180 grados.

 

Trabajamos en grupo con ejemplos de traslación postural:

 

Cocodrilo energía en todo el cuerpo respiración pectoral/plano inclinado de costado, respiración intercostal. Posturas de fuerza.

Rana estira empeine respiración abdominal/postura del niño

Mangosta/caracol  la energía a la zona pectoral

Sol/luna creciente -  Serpiente/Puente -  Escuadra/ángulo invertido/ postura de L - Arco/camello/ arco de costado/cobra real

Caracol/ mangosta/penitente - León/montaña aérea -  Pato /pensador  - Dragón/plano inclinado

Sentado/escuadra/L  -  Guerrero/pájaro/hormiga/danzarín  -  Banana/bote/puente

Luna creciente/bote/banana/dragón en lateral  -  Puente/delfín/cobra Hoja/bandera/gaviota/héroe de costado

miércoles, 5 de enero de 2022

CLASE 20

 

DICCIONARIO DE POSTURAS

ASANA VIDYA: Ciencia que estudia las posturas.

Una postura de Yoga es una relación geométrica entre los diferentes referentes corporales, lo principal es el punto de apoyo que será  el sello de la postura, es el que le da el nombre a la postura.

Una postura se sostiene desde 4 segundos en adelante, que es lo que demora el cerebro para entender lo que estamos haciendo.

También ponerle una intención, una respiración, y llevarla a nuestro plano mental, espiritual y físico, fundamental la respiración al momento de sostener una postura.

Algo muy importante,  el alumno no se va a adaptar a la postura, si no que la postura se adapta al alumno. No exigir lo que no se puede realizar.

Las posturas de Yoga parten de las 4 figuras evolutivas del ser humano. Acostado, gateo, sentado y parado. Libro la ciencia del yoga (tiene toda la historia de las posturas)

A medida que las vamos ejecutando le vamos a poner variantes sin romper el sello de la postura.


EJEMPLOS

Sol, sello un pie en el suelo y la retroflexión de la columna, los brazos no son parte del sello los puedo poner estirados o apoyados en zona lumbar.

Penitente, sello un pie apoyado, el otro lo puedo mover con los Padavis, hundir el pecho y romper los 180 grados hacia el frente, dejar la cabeza colgando.

Paro de cabeza, sello la coronilla y los antebrazos, no se hace en yoga integral, no es bueno para la zona cervical.

Escorpión, sello los antebrazos y las piernas tienen que apuntar hacia el techo. No se hace en yoga integral.

Paro de manos, sello son las manos y las piernas van hacia el techo. No se hace en yoga integral.

Árbol, sello un pie apoyado en el suelo y la contraria flexionada en postura de abeja, los brazos no son parte del sello, no se apoya el pie en las articulaciones, en la rodilla. Pies ancho de caderas subo la rodilla de la otra pierna.

Paro de hombros, nos acostamos en el suelo, llevo mentón bien cerca del cuello flexiona la rodillas hacia el abdomen inhalo retengo y llevo las rodillas hacia mi frente,  sello los hombros y zona cervical, y aunque sea una pierna extendida hacia el techo. Los brazos no son parte del sello.

Paro de hombros en equilibrio, sello los hombros, zona cervical, brazos y las piernas tienen que romper los 180 grados hacia el frente.

Luna creciente, pies anchos de cadera, mano izquierda pegada a la pierna izquierda y la deslizo hacia abajo, cabeza colgando, pecho abierto. Sello un pie apoyado en el suelo, y el tronco abierto, los brazos no son parte del sello.

Danzarín, pies ancho de caderas, pie izquierdo paso hacia el frente  se flexiona el derecho. hacia atrás, lo agarro y el otro brazo hacia el techo. Sello un pie apoyado en el suelo, una pierna y un brazo van a estar tomados y tratar de abrir el pecho. Hacemos una retroflexión, el brazo libre no es parte del sello, puedo hacer una variante con ese brazo.

Gaviota, sello un pie apoyado en el suelo, la otra pierna en bastón hacia atrás, el tronco en retroflexión con el pecho abierto, y los brazos no son parte del sello, puedo hacer variantes con los brazos, puede ser algún  Mudra.

Copa, llevar el tronco hacia atrás y la pierna estirada haca adelante. Sello un pie apoyado en el suelo, una pierna en mástil o estirada en dirección hacia el techo, el tronco abierto rompe los |80 grados hacia atrás, el otro brazo no es parte del sello, puedo tomar con los dos brazos o uno haciendo otra cosa.

Bandera, sello un pie apoyado en el suelo, tronco recto, pierna estirada en mástil hacia el costado y me tomo con la misma mano del mismo hemisferio para sostener la postura de bandera. Apertura del pecho para poder sostenerla.

Garza,  sello un pie apoyado en el suelo, una pierna extendida en bastón hacia el frente y el tronco paralelo al suelo. Los brazos también forma parte del sello.

Escuadra, sello un pie apoyado en el suelo,  el tronco paralelo al suelo, generando ángulo de 90 grados entre el tronco y las piernas. Los brazos no son parte del sello.

Héroe, sello un pie apoyado en el suelo, una pierna extendida hacia atrás en bastón y tronco paralelo al suelo, los brazos no son parte del sello.

Héroe de costado, sello un pie apoyado en el suelo, pecho abierto hacia uno de los costados, el brazo libre no forma parte del sello, pero si el brazo que se apoya en la pierna.

Media luna, sello un pie apoyado en el suelo, una mano apoyada en el suelo, una pierna extendida hacia atrás en bastón y un brazo hacia adelante en bastón, el tronco paralelo al suelo.

Triangulo, postura de alineación por excelencia. Sello un pie apoyado en el suelo, no necesariamente los dos, puedo hacer con una pierna arrodillada, el tronco en lateral y voy a alinear el brazo que tengo de base con el brazo que me queda libre.

Poder, sello un pie apoyado en el suelo, rodillas flexionadas, el tronco rompe los 180 grados hacia el frente. Los brazos no son parte del sello.

Águila, sello una planta del pie apoyada en el suelo y la otra pierna en heroica corta enrosco la pierna  llevo la puntita del dedo al suelo, los brazos no son parte del sello.

Jinete, sello los pies apoyados en el suelo, pueden ser las puntas de pies, el tronco recto, vascular la pelvis, los brazos no son parte del sello.

Guerrero, sello un pie apoyado en el suelo con rodilla flexionada en 90 grados, la otra pierna estirada en bastón hacia atrás apoyada, el tronco recto, los brazos no son parte del sello.

Hormiga, podemos indicar desde sello un pie apoyado en el suelo una pierna estirada en bastón hacia atrás, el tronco va a ir más abajo que mis hombros y los brazos estirados y entrelazados por detrás de la cintura. La idea es que mi coronilla llegue al suelo, peso en los muslos no en la coronilla.

Sentada, sello un pie apoyado en el suelo, las piernas flexionadas, el tronco recto y los glúteos apuntan hacia el suelo.

Carpa,  trato de generar que mi coronilla llegue al suelo, sello un pie apoyado en el suelo y un miembro superior apoyado en el suelo, el pecho completamente abierto y que caiga mi cabeza para liberar toda la tensión de la zona cervical, si puedo apoyo planta de los pies en el suelo.

Perro, sello un pie y miembro superior apoyado en el suelo, el tronco paralelo al suelo y el pecho abierto.

Mono parto desde el perro, sello un pie apoyado en el suelo, tronco rompe con la articulación de la cadera, va más abajo que la cadera, pecho abierto mirada al frente. Los brazos no son parte del sello.

Cigüeña, parte de postura de pensador o de pie, sello un pie apoyado en el suelo el tronco completamente plegado hacia los muslos y los brazos no son parte del sello.

Camello, sello una pierna apoyada en el suelo, el tronco en retroflexión hacia atrás los brazos no son parte del sello.



 

EVALUACIÓN PARA EL GRADO DE PROFESOR DE YOGA

    1)        ¿Que es el método Namaskar Yoga y quien lo desarrollo? Es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el ...