Yoga sin asanas
En la antigüedad el YOGA se
practicaba sin asanas, usaban Dhyasanas, posturas de meditación, ya
que se trataba solo de meditación.
Yoga sin asanas es yoga sin posturas totales (sarvasanas)
pero puedo incorporar posturas parciales (ardhasanas),
Esta clase de yoga puede ser dificultoso para quien viene con mucha
ansiedad o con mucha energía, ellos necesitan bajar ese estado para lograr
concentrarse en un Yoga sin asanas.
Para movilizar la parte de somatización espiritual, parte alta, voy a
realizar Kayiasanas (posturas de
tronco), Hastasanas (posturas de
brazos), Paniasanas (posturas de manos, que son el vehículo del
espíritu), Mukasanas (posturas de
cara) que también movilizan energía espiritual. Además puedo combinar posturas
de piernas y pies sentado en una silla. No se suele usar tanto esto último,
pero si el Asanga Namaskar (Namaskar
de hombros).
Con todas estas posturas puedo realizar Vyayamas o ejercicios de mano, de cara de cuello, no solo la
postura estática, si no que trabaja por ejemplo la mitad de la cara con una
postura y la otra mitad con otra, una mano una postura y la otra con otra, esos
son ejercicios Vyayamas.
Dentro de los ejercicios que podemos incorporar al Yoga sin asanas tenemos el de los ojos que se llaman Tratakh, nombre que también recibe la
técnica de la concentración de la vela; las dos surgieron como kriyas o satkarmas, que son limpiezas de energía que tiene que ver con lo
mental, me va a servir para trabajar la
musculatura de los ojos.
Técnica de concentración Bhavana donde estamos visualizando la vela
dejando que esa imagen llegue y me invada, sin juzgar.
Svasan Yoga.
Pranayama
Dhyana, meditación
Mantras solos o combinados con algún ejercicio que
estemos realizando. Biya Mantras (Biya significa semilla), seria por ejemplo el
mantra OM, silabas semillas que poseen conexión
con lo espiritual. Krama de Mantras, (krama=serie)
serie de mantras. Una técnica que
se puede utilizar con los Biya Mantras
son los Mudras, que no son posturas
de manos, si no que son gestos que se realizan con las manos y los dedos que
van a tener una cierta energía, voy a transmitir con mi mano, principalmente con la palma que va a tener una
energía especifica que se va a proyectar, puede ser de sanación, de protección
y puedo hacer un Krama Mudra e ir combinando
con Biya Mantras, o un solo Mudra.
Varna Yoga, que tiene que ver con los colores, lo
utilizaremos al pintar o puedo trabajarlo por medio de la visualización de los
colores, no a todos le funciona porque no todos pueden imaginarse un color,
y se combinan por ejemplo con Mudras.
Japa Mala, técnica de concentración en la cual
trabajaremos con el mala que tiene 108 cuentas.
Vasana Chikitsa aromaterapia como inducción a la relajación.
Sama Yoga, puedo llegar a trabajar teniendo en cuenta
que lo mejor es hacerlo acostado, ya que en postura de sentado, la relajación podría
hacer que la persona se caiga.
Nada Yoga (nada significa sonido).
Tarka Yoga (tarka significa reflexión). La realizamos
por ejemplo al ir repasando lo que fue sucediendo durante el día y limpiando
pensamiento, esta técnica se puede hacer antes de ir a dormir para lograr un
mayor descanso.
Puedo utilizar todas las técnicas de concentración, de respiración, de
contemplación, de posturas parciales.
No se la daría, a una persona que no pueda estar sentada o en alguna
postura que no pueda sostener.
Si esta acostado puede relajarse pero no podrá meditar, para ello
tenemos que estar sentados, para meditar el cuerpo está activo y relajo la
mente.
Las meditaciones no tienen un tiempo. La técnica con la vela si la hacemos solas, lo hacemos hasta que podamos sostenernos en la postura.
Por eso
es que la meditación debería ser guiada para no perder la concentración.
En clase
se puede trabajar con meditación los 10 minutos antes o después al final de la
clase.
Yoga sin asanas para la oficina, en las pausas activas, podría ser Asanga
Namaskar, posturas de cara y de ojos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario