miércoles, 1 de junio de 2022

CLASE 38

 Mantras

MANTRA  > MAN viene de Manas y significa función de la mente consciente.

                           > TRA significa instrumento de control.

 

Es una técnica que busca el control de los pensamientos de la mente consciente, es una técnica de concentración que también va a actuar sobre nuestro físico porque es una vibración que se siente en el físico. Este se da en la repetición del MANTRA y ejerce el  efecto físico sobre la musculatura del cuello, que también trabaja  la somatización de las emociones.

Esta energía cambia el estado espiritual (emociones y sentimientos), mental y físico de en individuo. Pero básicamente es una técnica para controlar la mente y liberar así el Espíritu (emociones sentimientos).

Buscamos trabajar sobre la energía de la mente, con la vibración del MANTRA logro el EKAGRATA, que nos conduce a  concentración, y la calma de la mente nos llevara al vacío de la mente, llegando de esta manera a la MEDITACION. Es ese momento en el que me encuentro en el presente, me conecto con lo que pienso y lo que siento.

 

Existen diferentes formas de ejecutarlos.

Una es la técnica del JAPA MALA, Mala es lo que vamos a utilizar en esta técnica, se compone de 108 cuentas de madera o de semilla, unidas por un hilo lo más natural posible, y un meru (que es como un plumerito) de color blanco o amarillo que son los colores del chela (estudiante de yoga). El mala es un instrumento individual, que tendrá nuestra energía, por lo tanto recibe el trato cuidadoso de nuestra parte.

 

Los mantras se dividen en:

BIJA (significa semilla) MANTRAS

Son los formados por una sola silaba como el OM, compuestos por principalmente una vocal O, A, I, U (no hay con e), la vocal le va a dar el tipo de energía a ese BIJA MANTRA:

A busca la armonía, me da apertura.

I activa, moviliza sube la energía.

O el OM que es el universal, simboliza el espacio, el universo, el vacío que contiene el todo.

U baja la energía, vibra para abajo.

Además de la vocal  también están formado por la letra M, que se dice es el primer sonido, y a su vez es el que va a sostener el tipo de energía de la vocal en esa vibración de la M.

Tengo diferentes formas de trabajar los BIJA MANTRAS, por ejemplo los tres OM al final de la clase, otra opción es hacerlos al principio y es una forma de cortar la energía que traía del afuera, del día. Al hacerlo al final de la clase, la M será más larga, recordamos que  es la que sostiene la vibración.

Cuando genero esa vibración tengo tres formas distintas de colocar la lengua:

·         Apoyar la lengua detrás de los dientes de  arriba al momento de la M la vibración se eleva y se siente en los espacios paranasales y esa zona para arriba, armoniza la mente.

·         Enroscar la lengua hacia arriba y atrás hacia el paladar blando, la energía se siente en la zona de la garganta generando que búsqueda de la armonía y armonización de la energía de las emociones principalmente, simboliza la energía espiritual.

·        Colocar la lengua en el piso de la boca, movilizamos o armonizamos la energía del físico. 

Con los tres armonizo la mente, el espíritu y el físico.  Los BIJA MANTRAS además de tener la vocal y la M pueden tener una consonante más, que va a ser lo que le da la intensidad a la energía que le pone la vocal, por ejemplo los BIJA MANTRAS que representan a los cinco elementos : LAM (tierra) - VAM (agua) - RAM (fuego) - YAM (aire) - HAM (éter)

SAGUNA MANTRA (saguna significa con forma), NIRGUNA MANTRA (nirguna significa sin forma), son los formados por palabras en sanscrito.

SAGUNA MANTRA  son los que hacen referencia a un tipo de energía específica, a una deidad.

NIRGUNA MANTRA son los que no hacen referencia a ningún tipo de energía en particular. Por ejemplo:

> Purna Mantra habla de que todos somos parte del todo, si sacamos un todo queda un todo. Somos una partícula formando el todo y a su vez esa partícula contiene al todo.

> Asato ma Mantra, es salir de nuestra ignorancia, salir desde la oscuridad hacia la luz, de la muerte a la vida,

Los MANTRAS no siempre van a ser trabajados con el JAPA MALA, JAPA es una repetición que la podemos cantar, escribir, pensar, y le podemos poner además una intención, cierta energía. Esa energía puede ser:

¨      Sama (que significa calma)

¨      Ananda (felicidad, intensidad)

¨      Shatosha (sensación de estar contentos)

¨      Shanti (paz)

¨      Prema (amor universal)

¨      Karuna (compasión)

¨      Mudita (alegría altruista)


MALA



Más allá del tipo de energía que pueda utilizar del MANTRA tengo también la energía que yo le voy a poner al cantarlo, dependiendo de lo que quiera trabajar en la clase.

Se puede combinar MANTRAS con posturas.

Se empieza cantando despacio, luego sube el ritmo y al final se vuelve a bajar, de esa misma manera se mueve la energía y esto me ayuda a adaptarme a los cambios energéticos  y emocionales.

Para que el MANTRA tenga un efecto, por lo menos tengo que cantarlo tres vueltas, esto tiene un significado, se relaciona con los 3 tipos de energías, también el 5 y el 7 se utilizan mucho.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN PARA EL GRADO DE PROFESOR DE YOGA

    1)        ¿Que es el método Namaskar Yoga y quien lo desarrollo? Es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el ...