Técnicas que nos permiten adaptar posturas
Para el alumno que no pueda
realizar ciertas posturas, podemos utilizar posturas alternativas y
sustitutivas, variantes de brazos, de manos, padavis o posiciones, tener en
cuenta que no todos son iguales, pueden tener mayor o menor flexibilidad o
elongación, con la respiración lo mismo, mayor o menor capacidad, y esto es
importante para tenerlo en cuenta al dar una clase, y dar lo que a la mayoría
le cae bien.
Otra cosa a tener en cuenta,
es que no hay principiantes y avanzados.
Algunas posturas, detalles a
tener en cuenta:
Postura de la Abeja
Apertura de cadera, de introspección espiritual, masajes en los órganos, es de elongación y flexibilidad, debo relajar el musculo para llegar a esto. Relajando el tronco hacia adelante. Es de estiramiento de los músculos del cuadrado lumbar generando un buen estiramiento de los músculos de la espalda.
No podría realizarla alguien
que tenga problemas en la zona lumbar, por lo que tendrá rígida la parte de
arriba. Respecto a lo orgánico dependerá mucho de su cuerpo, hay una compresión
sobre todo en la parte baja y esto puede generarle molestia. Ejemplo, para una
embarazada tal vez sea mejor esta postura que la de la pinza. Estimula el
masaje sobre los órganos del aparato digestivo.
Propone introspección estoy
cerrando espiritualmente, no todos necesitan irse hacia adentro. Por ejemplo
hay personas que van mucho para afuera y esta postura estaría bien, contrario a
algunas que son introvertidas. Si hay trastornos de ansiedad hay que ver si la
puede hacer.
Debe ser realizada con
cuidado en caso de problemas con el nervio ciático, hernias de disco,
lumbalgias. Puede realizarse la postura pero siempre hay que tener en cuenta el
armado y desarmado de la postura en las precauciones. Esta postura es
originaria de Pakistan.
Postura del Gato
Descarga energética en los brazos, postura de elongación en la columna. Disociación de las diferentes partes de la columna, nos propone la espalda recta. Contraindicación si hay problemas en las muñecas, en las rodillas y hombros. Si el alumno tiene artritis/artrosis en alguna de esas articulaciones.
Hay una semi inversión
orgánica, una embarazada avanzada (tercer trimestre) ya no podría realizarla,
le generara mucha tensión lumbar.
Ayuda a liberar las vértebras
y discos.
Para generar energía por los
brazos, le damos gato, sirve para el insomnio, este efecto esta bueno activarlo
en las clases a la noche.
Postura de Mesa
Postura de flexibilidad y mucha fuerza. Flexibilidad en los hombros y muñecas, la posición de las rodillas tiene que estar alineada. No podría realizarla una persona con problemas lumbalgia y en la zona cervical, inversión en los órganos.
Postura de Mangosta:
Flexibilidad y tensión en los hombros y en toda la parte alta.
Beneficia
y ejercita la columna vertebral, realiza un estiramiento del cuadrado lumbar,
aumenta la movilidad en zona de escapulas. Trabaja la zona de abdomen, hombros
y estira los músculos de la espalda. Estimula los órganos de digestión por la
compresión abdominal. Esta postura es beneficiosa para la zona de somatización
de las emociones y sentimientos, donde por su tenso-relajación se genera una
liberación de la energía reprimida en los músculos pectorales, dorsales,
hombros y brazos. Contraindicación y/o precaución en casos de problemas de
lesiones en los hombros, cervicales y acortamiento de las articulaciones de los
brazos. Puede modificase la posición para ser realizada adaptándola a las personas.
Esta postura es originaria de América. Por
Mataji Lakshmi Devi.
Postura de la Cobra
Es de flexibilidad. Cuando no tengo la flexibilidad necesaria y la fuerza en la espalda para elevar el tronco termino haciendo fuerza para elevar el tronco. Hay apertura de pecho, apertura espiritual, columna en retroflexión. Tener cuidado que la persona no tenga ninguna lesión en la columna, hernias aplastamientos, problema en los hombros. Puedo apoyar los antebrazos, tener en cuenta la lumbalgia, en ese caso separa un poco las piernas. Los órganos se comprimen y están en caída hacia la parte baja. Un poco de compresión en zona de riñones. La pelvis debe ir al suelo llevar hombros hacia atrás y hacia abajo.
Postura del Arado
Flexibilidad y elongación, compresión de glándula tiroidea y paratiroidea. Compresión de los pulmones y sobre todo del corazón, aumenta el ritmo cardiaco. No la hace una persona que tiene problemas cervicales. Mucha elongación en zona cervical, lumbar y dorsal. Se cierra la somatización espiritual, acostados boca arriba en el suelo, haciendo fuerza con el abdomen llevo las rodillas a la frente, las manos atrás de mi espalda y luego extendiendo las piernas sobre mi cabeza, el desarmado las manos apoyadas en el suelo las rodillas a la frente y bajar vertebra a vertebra, con fuerza en el abdomen. No se realiza si hay insomnio, porque aumento la irrigación a la mente. Tampoco si hay ataques de pánico, trastornos de ansiedad. Problemas respiratorios, resfríos incluido, bruxismo. No con reflujo, gastritis, constipación, menstruación porque es un proceso de Apana y al hacer invertidas no permitimos que salga.