miércoles, 5 de enero de 2022

CLASE 20

 

DICCIONARIO DE POSTURAS

ASANA VIDYA: Ciencia que estudia las posturas.

Una postura de Yoga es una relación geométrica entre los diferentes referentes corporales, lo principal es el punto de apoyo que será  el sello de la postura, es el que le da el nombre a la postura.

Una postura se sostiene desde 4 segundos en adelante, que es lo que demora el cerebro para entender lo que estamos haciendo.

También ponerle una intención, una respiración, y llevarla a nuestro plano mental, espiritual y físico, fundamental la respiración al momento de sostener una postura.

Algo muy importante,  el alumno no se va a adaptar a la postura, si no que la postura se adapta al alumno. No exigir lo que no se puede realizar.

Las posturas de Yoga parten de las 4 figuras evolutivas del ser humano. Acostado, gateo, sentado y parado. Libro la ciencia del yoga (tiene toda la historia de las posturas)

A medida que las vamos ejecutando le vamos a poner variantes sin romper el sello de la postura.


EJEMPLOS

Sol, sello un pie en el suelo y la retroflexión de la columna, los brazos no son parte del sello los puedo poner estirados o apoyados en zona lumbar.

Penitente, sello un pie apoyado, el otro lo puedo mover con los Padavis, hundir el pecho y romper los 180 grados hacia el frente, dejar la cabeza colgando.

Paro de cabeza, sello la coronilla y los antebrazos, no se hace en yoga integral, no es bueno para la zona cervical.

Escorpión, sello los antebrazos y las piernas tienen que apuntar hacia el techo. No se hace en yoga integral.

Paro de manos, sello son las manos y las piernas van hacia el techo. No se hace en yoga integral.

Árbol, sello un pie apoyado en el suelo y la contraria flexionada en postura de abeja, los brazos no son parte del sello, no se apoya el pie en las articulaciones, en la rodilla. Pies ancho de caderas subo la rodilla de la otra pierna.

Paro de hombros, nos acostamos en el suelo, llevo mentón bien cerca del cuello flexiona la rodillas hacia el abdomen inhalo retengo y llevo las rodillas hacia mi frente,  sello los hombros y zona cervical, y aunque sea una pierna extendida hacia el techo. Los brazos no son parte del sello.

Paro de hombros en equilibrio, sello los hombros, zona cervical, brazos y las piernas tienen que romper los 180 grados hacia el frente.

Luna creciente, pies anchos de cadera, mano izquierda pegada a la pierna izquierda y la deslizo hacia abajo, cabeza colgando, pecho abierto. Sello un pie apoyado en el suelo, y el tronco abierto, los brazos no son parte del sello.

Danzarín, pies ancho de caderas, pie izquierdo paso hacia el frente  se flexiona el derecho. hacia atrás, lo agarro y el otro brazo hacia el techo. Sello un pie apoyado en el suelo, una pierna y un brazo van a estar tomados y tratar de abrir el pecho. Hacemos una retroflexión, el brazo libre no es parte del sello, puedo hacer una variante con ese brazo.

Gaviota, sello un pie apoyado en el suelo, la otra pierna en bastón hacia atrás, el tronco en retroflexión con el pecho abierto, y los brazos no son parte del sello, puedo hacer variantes con los brazos, puede ser algún  Mudra.

Copa, llevar el tronco hacia atrás y la pierna estirada haca adelante. Sello un pie apoyado en el suelo, una pierna en mástil o estirada en dirección hacia el techo, el tronco abierto rompe los |80 grados hacia atrás, el otro brazo no es parte del sello, puedo tomar con los dos brazos o uno haciendo otra cosa.

Bandera, sello un pie apoyado en el suelo, tronco recto, pierna estirada en mástil hacia el costado y me tomo con la misma mano del mismo hemisferio para sostener la postura de bandera. Apertura del pecho para poder sostenerla.

Garza,  sello un pie apoyado en el suelo, una pierna extendida en bastón hacia el frente y el tronco paralelo al suelo. Los brazos también forma parte del sello.

Escuadra, sello un pie apoyado en el suelo,  el tronco paralelo al suelo, generando ángulo de 90 grados entre el tronco y las piernas. Los brazos no son parte del sello.

Héroe, sello un pie apoyado en el suelo, una pierna extendida hacia atrás en bastón y tronco paralelo al suelo, los brazos no son parte del sello.

Héroe de costado, sello un pie apoyado en el suelo, pecho abierto hacia uno de los costados, el brazo libre no forma parte del sello, pero si el brazo que se apoya en la pierna.

Media luna, sello un pie apoyado en el suelo, una mano apoyada en el suelo, una pierna extendida hacia atrás en bastón y un brazo hacia adelante en bastón, el tronco paralelo al suelo.

Triangulo, postura de alineación por excelencia. Sello un pie apoyado en el suelo, no necesariamente los dos, puedo hacer con una pierna arrodillada, el tronco en lateral y voy a alinear el brazo que tengo de base con el brazo que me queda libre.

Poder, sello un pie apoyado en el suelo, rodillas flexionadas, el tronco rompe los 180 grados hacia el frente. Los brazos no son parte del sello.

Águila, sello una planta del pie apoyada en el suelo y la otra pierna en heroica corta enrosco la pierna  llevo la puntita del dedo al suelo, los brazos no son parte del sello.

Jinete, sello los pies apoyados en el suelo, pueden ser las puntas de pies, el tronco recto, vascular la pelvis, los brazos no son parte del sello.

Guerrero, sello un pie apoyado en el suelo con rodilla flexionada en 90 grados, la otra pierna estirada en bastón hacia atrás apoyada, el tronco recto, los brazos no son parte del sello.

Hormiga, podemos indicar desde sello un pie apoyado en el suelo una pierna estirada en bastón hacia atrás, el tronco va a ir más abajo que mis hombros y los brazos estirados y entrelazados por detrás de la cintura. La idea es que mi coronilla llegue al suelo, peso en los muslos no en la coronilla.

Sentada, sello un pie apoyado en el suelo, las piernas flexionadas, el tronco recto y los glúteos apuntan hacia el suelo.

Carpa,  trato de generar que mi coronilla llegue al suelo, sello un pie apoyado en el suelo y un miembro superior apoyado en el suelo, el pecho completamente abierto y que caiga mi cabeza para liberar toda la tensión de la zona cervical, si puedo apoyo planta de los pies en el suelo.

Perro, sello un pie y miembro superior apoyado en el suelo, el tronco paralelo al suelo y el pecho abierto.

Mono parto desde el perro, sello un pie apoyado en el suelo, tronco rompe con la articulación de la cadera, va más abajo que la cadera, pecho abierto mirada al frente. Los brazos no son parte del sello.

Cigüeña, parte de postura de pensador o de pie, sello un pie apoyado en el suelo el tronco completamente plegado hacia los muslos y los brazos no son parte del sello.

Camello, sello una pierna apoyada en el suelo, el tronco en retroflexión hacia atrás los brazos no son parte del sello.



 

miércoles, 22 de diciembre de 2021

CLASE 19

 

CHAKRAS


PRANA YOGA, PRANA energía vital, es poder reconocer la energía con la que interactuamos ya sea de un lugar, de otras personas, de plantas, de animales y la nuestra propia.

PRANAS INTERNOS  son los VAYUS que es cómo se organiza en nuestro cuerpo la energía.

Y tenemos nuestro sistema de CHAKRAS que va a estar dado por la energía que otorgan los órganos, PADMA que significa denso. CHAKRA significa rueda. Tenemos 49 CHAKRAS más uno externo. VIDYA  GUPTA es el conocimiento que se pasa de maestro a discípulo.

Vamos a ver una introducción.

Cada uno de los CHAKRAS va a tener un impulso específico. La práctica del Yoga es quedarse en el presente y conectado.

Con los CHAKRAS es lo mismo, percibir el impulso de un CHAKRA, que se puede lograr con mucha practica.

Cada CHAKRA tiene los NADIS, que son los canales de energía y que comunica los CHAKRAS. Con los Pranayamas, las posturas y respiración  se trabajan  los CHAKRAS.

El PRANA que tomamos del entorno, nos comunica con el resto de nuestra especie, siendo un puente por donde la energía pasa de un lado a otro. Cuando trabajo posturas también trabajo sobre la energía de mis CHAKRAS, cuando realizo contracción muscular alrededor de donde existe un CHAKRA voy a actuar sobre ese CHAKRA.

Lograr empezar a percibir los impulsos de los CHAKRAS tiene que ver con diferenciar lo que es una necesidad física de lo que es un deseo mental de lo que es un anhelo espiritual. Cuando no son satisfechos, esta energía forma una coraza, una contractura por ejemplo. Estas corazas son las que vamos a romper por medio de las posturas, sobre todo cuando hacemos una contracción y una elongación muscular  que nos permite liberar esa energía. Volviendo a fluir de distintas formas, devolviendo la plenitud.

 

CHAKRAS  (información presentada en powerpoint por la Maestra)

 

1-  KANDA CHAKRA > Ubicación: Perineo > Color: Turquesa  “Recipiente de la vida” > Impulso: Energía Kundalini. Aquí nacen todos los nadis. Mayor concentración energética de todo el cuerpo, donde capto energía de la tierra. Punto de encuentro entre Apana (ano) y Prana (genitales).      

2- MULHADARA CHAKRA > Ubicación: Coxis > Color: Turquesa o Rojo > Impulso: Captación. Conducto energético para la columna, donde rebota la energía Kanda Chakra. Debería estar cada tanto en contacto con la Tierra.

3- ADHARA CHAKRA > Ubicación: Ano > Color: Marrón  > Impulso: Apana (para la Tierra es Prana) Para quienes no eliminan se puede transformar en un impulso de apego.

4- MAHAPADMA CHAKRA > Ubicación: Genitales SHAKTI CHAKRA: Clítoris – SHIVA CHAKRA: Pene > Color: Rojo > Impulso: Placer sexual.

5- SWADHISTHANA CHAKRA > Ubicación: Ovarios/testículos > Color: Vino tinto  > Impulso: Reproducción (el útero seria el sector secundario, el reservorio)

6- SABDALA CHAKRA  > Ubicación:  Vejiga > Color: Marrón o amarillo > Impulso: Apana (orina)

7-  PINGALA CHAKRA > Ubicación: Suprarrenal derecha > Color: Amarillo > Impulso: Apana de la energía, la reacción ante el impulso. Movimiento (adrenalina).

8- IDA CHAKRA  >  Ubicación:  Suprarrenal izquierda >  Impulso: Movimiento (noradrenalina)

9- DAKSHINA VARUN CHAKRA  >  Ubicación:  Riñón derecho > Color: Marrón o amarillo > Impulso: Apana, eliminación filtrada.

10-VAMA VARUN CHAKRA  >  Ubicación:  Riñón izquierdo > Color: Marrón o azul noche > Impulso: Apana, eliminación filtrada.

11-GARBHA CHAKRA > Ubicación: Colon  > Color: Marrón  > Impulso: Apana,  eliminación.

12-KUNDALINI NAGA CHAKRA  > Ubicación: Intestino delgado > Color: Marrón  > Impulso: Captación y  eliminación.

13-MADHYMA CHAKRA  > Ubicación: Páncreas   > Color: Marrón (se trabaja con turquesa)  > Impulso: pranico y apanico (insulina), ayuda a nivelar el sistema energético.

14-MANIPURA CHAKRA > Ubicación: Estomago   > Color: Marrón (mezcla de todos los colores)  > Impulso: Captación, necesidad de comida (Prana). Hambre.

15-SURYA CHAKRA  >  Ubicación: Hígado  > Color: Amarillo  > Impulso: Captación de energía. Regulación de temperatura corporal y movimiento. Energía que emana de Pingala Nadhi.

16-CHANDRA CHAKRA >  Ubicación: Bazo  > Color: Azul (no muy oscuro), también puede ser lila  > Impulso: Apana, limpieza (limpia la toxicidad de la sangre) y busca un ritmo de tranquilidad. Energía que emana el Ida Nadhi.

17-NABHI CHAKRA   >  Ubicación: Diafragma   > Color: Turquesa  > Impulso: Orbita de Prana y Apana. Control de la respiración. Influye en movimientos peristálticos, expulsión y ritmo cardiaco.

18-PRANA KANTA CHAKRA  > Ubicación: Pulmón derecho   > Color: Turquesa  > Impulso: Inhalar, captación de energía  (Prana).

19-PRANA TALU CHAKRA  > Ubicación: Pulmón Izquierdo   > Color: Turquesa

20-ANAHATA CHAKRA >   Ubicación: Corazón   > Color: Lila  > Impulso: Busca la        tranquilidad.

21-ANANDA CHAKRA O MAHADEVA CHAKRA  > Ubicación: Timo  > Color: Naranja  > Impulso: Felicidad. Sistema endocrino e inmunológico.

22-VISHUDDHA CHAKRA >   Ubicación: Tiroides (garganta)   > Color: muchos colores (arcoíris)  > Impulso: Control de las emociones. Sistema endocrino.

23-BRUH CHAKRA > Ubicación: Paratiroides (garganta)   > Color: muchos colores     (arcoíris)  > Impulso: Control de las emociones. Sistema endocrino.


miércoles, 15 de diciembre de 2021

CLASE 18

 

PADAVIS

Son posiciones o ángulos  que se incorpora a la postura total o en algunas de brazos o de piernas.

Los Padavis ayudan a la flexibilidad del alumno. Flexibilidad es la capacidad de las articulaciones de movilizarse hacia diferentes lados.

Hay 5 posiciones por cada postura total, ejemplo postura de la pinza en 1era, 2da, 3era, 4ta y  5ta posición. Y 5 posiciones de brazos o piernas, que terminan siendo 10 teniendo en cuenta derecha e izquierda.

Descripción de las posiciones de  brazos y piernas:

Ø  Brazos o piernas paralelos

Ø  Brazos o piernas abiertos

Ø  Brazos o piernas cruzados, izquierda y derecha

Ø  Mano o pie uno encima/apoyado sobre el otro, izquierda y derecha

Ø  Brazos o piernas una más adelante que la otra (asimetría), izquierda y derecha

Ø  Mano o pie uno más arriba que el otro, sin que se toquen, izquierda y derecha

Con las diferentes técnicas rompo corazas energéticas logrando que la energía fluya para poder encontrar un bienestar general.




miércoles, 8 de diciembre de 2021

CLASE 17

 

Técnicas que nos permiten adaptar posturas

Para el alumno que no pueda realizar ciertas posturas, podemos utilizar posturas alternativas y sustitutivas, variantes de brazos, de manos, padavis o posiciones, tener en cuenta que no todos son iguales, pueden tener mayor o menor flexibilidad o elongación, con la respiración lo mismo, mayor o menor capacidad, y esto es importante para tenerlo en cuenta al dar una clase, y dar lo que a la mayoría le cae bien.

Otra cosa a tener en cuenta, es que no hay principiantes y avanzados.

Algunas posturas, detalles a tener en cuenta:

 

Postura de la Abeja


Apertura de cadera, de introspección espiritual, masajes en los órganos, es de elongación y flexibilidad, debo relajar el musculo para llegar a esto. Relajando el tronco hacia adelante. Es de estiramiento de los músculos del cuadrado lumbar generando un  buen estiramiento de los músculos de la espalda.

No podría realizarla alguien que tenga problemas en la zona lumbar, por lo que tendrá rígida la parte de arriba. Respecto a lo orgánico dependerá mucho de su cuerpo, hay una compresión sobre todo en la parte baja y esto puede generarle molestia. Ejemplo, para una embarazada tal vez sea mejor esta postura que la de la pinza. Estimula el masaje sobre los órganos del aparato digestivo.

Propone introspección estoy cerrando espiritualmente, no todos necesitan irse hacia adentro. Por ejemplo hay personas que van mucho para afuera y esta postura estaría bien, contrario a algunas que son introvertidas. Si hay trastornos de ansiedad hay que ver si la puede hacer.

Debe ser realizada con cuidado en caso de problemas con el nervio ciático, hernias de disco, lumbalgias. Puede realizarse la postura pero siempre hay que tener en cuenta el armado y desarmado de la postura en las precauciones. Esta postura es originaria de Pakistan.

                                    Postura del Gato


Descarga energética en los brazos, postura de elongación en la columna. Disociación de las diferentes partes de la columna, nos propone la espalda recta. Contraindicación si hay problemas en las muñecas, en las rodillas y hombros. Si el alumno tiene artritis/artrosis en alguna de esas articulaciones.

Hay una semi inversión orgánica, una embarazada avanzada (tercer trimestre) ya no podría realizarla, le generara mucha tensión lumbar.

Ayuda a liberar las vértebras y discos.

Para generar energía por los brazos, le damos gato, sirve para el insomnio, este efecto esta bueno activarlo en las clases a la noche.

Postura de Mesa


Postura de flexibilidad y mucha fuerza. Flexibilidad en los hombros y muñecas, la posición de las rodillas tiene que estar alineada. No podría realizarla una persona con problemas lumbalgia y en la zona cervical, inversión en los órganos.

Postura de Mangosta:


Flexibilidad y tensión en los hombros y en toda la parte alta.

Beneficia y ejercita la columna vertebral, realiza un estiramiento del cuadrado lumbar, aumenta la movilidad en zona de escapulas. Trabaja la zona de abdomen, hombros y estira los músculos de la espalda. Estimula los órganos de digestión por la compresión abdominal. Esta postura es beneficiosa para la zona de somatización de las emociones y sentimientos, donde por su tenso-relajación se genera una liberación de la energía reprimida en los músculos pectorales, dorsales, hombros y brazos. Contraindicación y/o precaución en casos de problemas de lesiones en los hombros, cervicales y acortamiento de las articulaciones de los brazos. Puede modificase la posición para ser realizada adaptándola a las personas. Esta postura es originaria de América. Por Mataji Lakshmi Devi.

Postura de la Cobra


Es de flexibilidad.  Cuando no tengo la flexibilidad necesaria y la fuerza en la espalda para elevar el tronco termino haciendo fuerza para elevar el tronco. Hay apertura de pecho, apertura espiritual, columna en retroflexión. Tener cuidado que la persona no tenga ninguna lesión en la columna, hernias aplastamientos, problema en los hombros. Puedo apoyar los antebrazos, tener en cuenta la lumbalgia, en ese caso separa un poco las piernas. Los órganos se comprimen y están en caída hacia la parte baja. Un poco de compresión en zona de riñones. La pelvis debe ir al suelo llevar hombros hacia atrás y hacia abajo.

Postura del Arado


Flexibilidad y elongación, compresión de glándula tiroidea y paratiroidea. Compresión de los pulmones y sobre todo del corazón, aumenta el ritmo cardiaco. No la hace una persona que tiene problemas cervicales. Mucha elongación en zona cervical, lumbar y dorsal.  Se cierra la somatización espiritual,  acostados boca arriba en el suelo, haciendo fuerza con el abdomen llevo las rodillas a la frente, las manos atrás de mi espalda y luego extendiendo las piernas sobre mi cabeza, el desarmado las manos apoyadas en el suelo las rodillas a la frente y bajar vertebra a vertebra, con fuerza en el abdomen. No se realiza si hay insomnio, porque aumento la irrigación a la mente. Tampoco si hay ataques de pánico, trastornos de ansiedad. Problemas respiratorios, resfríos incluido, bruxismo. No con reflujo, gastritis, constipación, menstruación porque es un proceso de Apana y al hacer invertidas no permitimos que salga.

 


EVALUACIÓN PARA EL GRADO DE PROFESOR DE YOGA

    1)        ¿Que es el método Namaskar Yoga y quien lo desarrollo? Es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el ...