Diccionario de Posturas
Trabajamos diccionario de posturas.
SERIE 2
SERIE 3
Introducción al
Prana CHIQUITZA
Prana Chikitsa, mal llamado como Reiki, no se utiliza
en las clases de Yoga pero veremos una introducción.
Se trata de un método de sanación espiritual, de lo
que sentimos y limpieza mental, esta formado por 23 técnicas, dentro de las que
se encuentra las que utiliza el reiki,
imposición de manos, sellos, que son figuras geométricas.
En la imagen
encontramos al patrono de la salud para el ayurveda Dhanvantari y
al lado el buda pintado de azul también corresponde a la energía de la
sanación dentro del budismo.
¿Qué es el PRANA?
Es la energía que
absorbemos de las distintas cosas.
Tenemos la energía
que tomamos del entorno que se organiza en nosotros, desde los 49 chacras, de
los nadis, canales energéticos, además la relación con el otro y la relación
con la energía del entorno.
Esas energías son
5 y corresponden a la energía:
· del desierto
· de la selva
· de la montaña
· del
mar/playa/sol/del paisaje entero
· de la ciudad.
Una de estas
energías es más compatible con nosotros, es como sentir que formo parte de ese
lugar, me siento pleno allí.
Los 5 grandes
Pranas externos:
Ø Desierto también
hay apertura y silencio pero distinto.
Ø Selva o bosque,
biodiversidad, humedad, sonidos, tierra mojada, mucha vegetación, sin dejar
pasar los rayos del sol.
Ø La energía de la
montaña, silencio, viento, árido, piedra, frio.
Ø La energía del
mar que tiene que ver con lo potente del mar y las olas, del sol, hay cierta
apertura, más móvil, dinámica.
Ø Ciudad mucho
movimiento como la selva pero distinto,
mucho sonido.
Cada uno tendrá
afinidad con alguno y su energía. No es algo que se registra cuando vamos a
alguno de estos lugares de vacaciones.
Con esto se
entiende que somos distintos. Cuando reconocemos con qué lugar tenemos
afinidad, con cual me conecto, lo ideal es ir allí para recargar la energía.
Existen 5 formas de Prana:
▫Uddana Vayu, siempre que me enojo me quedo sin voz.
Comunicación expresión, emociones. Zona cervical. Un desorden también es el
bruxismo. Tiroides.
▫ Prana Vayu. Incorporación de la energía y el manejo de
la misma. Hipertensión. Dolor de cabeza por la hipertensión. Desorden en
sistema respiratorio y cardiaco.
▫ Samana Vayu. Como digiero y me tomo lo que sucede en
la vida. Ejemplo: siempre que me enojo me da un ataque al hígado. Los riñones
también forman parte del proceso para luego eliminar la orina. Diabetes.
▫Apana Vayu. Apego y desapego, todo en su justa medida.
Eliminación, excreción, vejiga, riñones.
▫Vyana Vayu, tiene que ver con el avanzar y movernos,
con los movimientos coordinados, con las articulaciones. A veces aparece en la
cabeza porque está relacionado con el sistema nervioso. Artrosis, artritis,
sangre.
Para saber que
tenemos que armonizar haremos una serie de preguntas a la persona.
Daivavyapashraya (higiene mental y curacion espiritual) busca no
llegar a lo negativo del estrés y que nos afecte en lo emocional y mental.
Con estas técnicas buscamos calmar los Vrittis (vibraciones de la mente) para lograr generar menos Manaska (pensamientos), menos actividad de la mente racional o intelectual y de esa manera poder conectarnos con el inconsciente, con el aquí y ahora para que podamos ver las cosas frescos como a través de los ojos de un niño.
Tener cuidado con
personas que hayan tenido ACV, epilepsia.
MUDRAS: serán utilizados los de sanación, no son los mismos
que se hace en práctica de kundalini. También se pueden usar los de meditación.
Y los que se llaman de sanación.
1. Avaya es el
primero. La mano de Shiva, irradia protección, el no tener miedo al cambio.
2.
Anyali Mudra, tiene que ver con la unión de mis
hemisferios, unión de la energía solar derecha y la energía lunar izquierda
simboliza la armonía.
3. Dhyani Mudra, el
mudra de la meditación. El Sunya es el vacío que contiene a su vez el todo, eso
simboliza el circulo. En meditacion zen tiene que estar siempre armado, en
otras meditaciones se permite que se relajen los dedos
4. Hata poder, eleva la energía (la postura del
poder).
5. Gira Chakra. Se
utiliza para que gire la energía. Es la energía que emana el órgano y que gire.
Voy a llevar este Mudra al Chakra que no está funcionando muy bien.
Ganesha Mudra
Derribador de
obstáculos, yo los derribo para mi crecimiento espiritual.
Kubera
Mudra
Varada
Mudra
Shankh Mudra
Para poder trabajar
con el Prana Chikitsa en una clase de yoga, tengo que tener karuna, prema,
intención de ananda, shanti.
RATNA CHIKITSA: Uso de las Gemas
Se utilizan las
gemas según su color, no su componente.
Las gemas se
colocan desde abajo hacia arriba, para movilizar a kundalini, con la mano
derecha.
Las gemas se
colocan con la persona boca abajo. Sobre un tatami, no sobre colchón blando.
Con la ropa puesta. La piedra no tiene que estar en contacto con la piel, la
base con colores claros.
El tamaño no
interfiere, puede ser chica o grande.
Mudaladra Chakra, coxis, y también gónadas (testículos y ovarios), de color vino tinto. Gema marrón.
La gema de color
turquesa se puede usar como de comodín. Se usa a lo largo de la columna y en
los pulmones.
Para el Ajna Chakra la gema verde va en la cabeza.
Para el Sahasrara Chakra se coloca alrededor de la
cabeza.
Puedo trabajar también solo con una zona, la que está afectada.
Las gemas se limpian sobre la tierra o una maceta o madera, a la luz de la luna toda la noche, antes de limpiarla no las uso en otra persona.
Mantras
MANTRA > MAN viene
de Manas y significa función de la mente consciente.
> TRA
significa instrumento de control.
Es una técnica
que busca el control de los pensamientos de la mente consciente, es una técnica
de concentración que también va a actuar sobre nuestro físico porque es una
vibración que se siente en el físico. Este se da en la repetición del MANTRA y
ejerce el efecto físico sobre la
musculatura del cuello, que también trabaja la somatización de las emociones.
Esta
energía cambia el estado espiritual (emociones y sentimientos), mental y físico
de en individuo. Pero básicamente es una técnica para controlar la mente y
liberar así el Espíritu (emociones sentimientos).
Buscamos
trabajar sobre la energía de la mente, con la vibración del MANTRA logro el EKAGRATA,
que nos conduce a concentración, y la
calma de la mente nos llevara al vacío de la mente, llegando de esta manera a
la MEDITACION. Es ese momento en el que me encuentro en el presente, me conecto
con lo que pienso y lo que siento.
Existen
diferentes formas de ejecutarlos.
Una es la
técnica del JAPA MALA, Mala es lo que vamos a utilizar en esta técnica, se
compone de 108 cuentas de madera o de semilla, unidas por un hilo lo más
natural posible, y un meru (que es como un plumerito) de color blanco o
amarillo que son los colores del chela (estudiante de yoga). El mala es un
instrumento individual, que tendrá nuestra energía, por lo tanto recibe el
trato cuidadoso de nuestra parte.
Los
mantras se dividen en:
BIJA (significa
semilla) MANTRAS
Son los
formados por una sola silaba como el OM, compuestos por principalmente una
vocal O, A, I, U (no hay con e), la vocal le va a dar el tipo de energía a ese BIJA
MANTRA:
A busca
la armonía, me da apertura.
I activa,
moviliza sube la energía.
O el OM
que es el universal, simboliza el espacio, el universo, el vacío que contiene
el todo.
U baja la
energía, vibra para abajo.
Además de
la vocal también están formado por la
letra M, que se dice es el primer sonido, y a su vez es el que va a sostener el
tipo de energía de la vocal en esa vibración de la M.
Tengo diferentes
formas de trabajar los BIJA MANTRAS, por ejemplo los tres OM al final de la
clase, otra opción es hacerlos al principio y es una forma de cortar la energía
que traía del afuera, del día. Al hacerlo al final de la clase, la M será más
larga, recordamos que es la que sostiene
la vibración.
Cuando
genero esa vibración tengo tres formas distintas de colocar la lengua:
·
Apoyar la lengua detrás de los dientes de arriba al momento de la M la vibración se
eleva y se siente en los espacios paranasales y esa zona para arriba, armoniza
la mente.
·
Enroscar la lengua hacia arriba y atrás hacia el
paladar blando, la energía se siente en la zona de la garganta generando que búsqueda
de la armonía y armonización de la energía de las emociones principalmente,
simboliza la energía espiritual.
· Colocar la lengua en el piso de la boca, movilizamos o
armonizamos la energía del físico.
Con los
tres armonizo la mente, el espíritu y el físico. Los BIJA MANTRAS además de tener la vocal y
la M pueden tener una consonante más, que va a ser lo que le da la intensidad a
la energía que le pone la vocal, por ejemplo los BIJA MANTRAS que representan a
los cinco elementos : LAM (tierra) - VAM (agua) - RAM (fuego) - YAM (aire) - HAM
(éter)
SAGUNA
MANTRA (saguna significa con forma), NIRGUNA MANTRA (nirguna significa sin
forma), son los formados por palabras en sanscrito.
SAGUNA
MANTRA son los que hacen referencia a un
tipo de energía específica, a una deidad.
NIRGUNA
MANTRA son los que no hacen referencia a ningún tipo de energía en particular.
Por ejemplo:
> Purna Mantra habla de que todos somos
parte del todo, si sacamos un todo queda un todo. Somos una partícula formando
el todo y a su vez esa partícula contiene al todo.
> Asato ma Mantra, es salir de nuestra
ignorancia, salir desde la oscuridad hacia la luz, de la muerte a la vida,
Los MANTRAS
no siempre van a ser trabajados con el JAPA MALA, JAPA es una repetición que la
podemos cantar, escribir, pensar, y le podemos poner además una intención, cierta
energía. Esa energía puede ser:
¨ Sama
(que significa calma)
¨ Ananda (felicidad,
intensidad)
¨ Shatosha
(sensación de estar contentos)
¨ Shanti (paz)
¨ Prema (amor
universal)
¨ Karuna (compasión)
¨ Mudita (alegría
altruista)
MALA
Más allá del tipo de energía que pueda utilizar del MANTRA
tengo también la energía que yo le voy a poner al cantarlo, dependiendo de lo
que quiera trabajar en la clase.
Se puede
combinar MANTRAS con posturas.
Se
empieza cantando despacio, luego sube el ritmo y al final se vuelve a bajar, de
esa misma manera se mueve la energía y esto me ayuda a adaptarme a los cambios
energéticos y emocionales.
Para que
el MANTRA tenga un efecto, por lo menos tengo que cantarlo tres vueltas, esto
tiene un significado, se relaciona con los 3 tipos de energías, también el 5 y
el 7 se utilizan mucho.
Funciones de la Mente
Antar Karana significa
órgano interno, en este caso la mente y de allí el sistema nervioso, La
mente se organiza en 6 funciones.
MANAS o MENTE CONSCIENTE
Es la que capta lo que sucede alrededor a través de los 5 sentidos,
capta la información del afuera y la lleva al BUDHI o mente racional/mente
intelectual, se encargara de procesar esa información recibida, va a comparar
con otra función de la mente que es el SMRITTI = la memoria, va a ir a buscar
en la memoria, y va a procesar la información recibida por el MANAS.
SMRITTI o MEMORIA
Es la memoria, todo lo que voy
captando por medio de este MANAS se va a quedar guardado como impresiones mentales,
foto del momento con la emoción de ese momento, eso va al SMIRTTI. Las impresiones
mentales son los SAMSKARAS.
BUDHI o
MENTE RACIONAL o INTELECTUAL
Va a tomar la información recibida por el MANAS, compara con lo que
tiene guardado en el SMIRTTI y saca un pensamiento, de ahí que lo mismo que
cada uno recibe lo interpreta de manera distinta, tenemos distintos recuerdos
en el SMIRTTI.
ALAJAVIJNANA o MENTE SUBCONSCIENTE
Es la memoria genética (por ejem. periodo de gestación que adquirimos en
vientre materno), hereditaria o subconsciente. Es la función subconsciente o
memoria genética que es la función de la mente que guarda información de nuestros ancestros, como también de la especie,
eso forma el subconsciente.
El BUDHI no solo es el que permite que me comunique, el ser racional,
también es el que genera duda, por eso por medio de las técnicas de
concentración bajamos la actividad del BUDHI y lo mismo sucede con el MANAS.
AHAMKARA o MENTE EGOISTA
Se trata de la mente egoísta, de los distintos yoes; la trabajamos con
posturas de cara, es el que procesa los cambios de roles que tenemos que
cumplir a lo largo del día, en la vida, de repente, por ejemplo cumplir con el rol
de maestra, termina la clase y el rol es otro. El poder ser más allá de lo que
diga en un papel y adquirir el rol que debamos cumplir.
CHITTA o MENTE INCONSCIENTE
Esta más en contacto con emociones, sentimientos, la parte espiritual,
con el mundo afectivo. Conecta con cuales son mis sentimientos.
Veremos cómo calmar la MENTE
Comenzaremos con lo básico que hacemos que son las posturas o asanas, para
ello le decimos al alumno que buque la comodidad para realizarla, indicamos la
respiración y lo llevamos a la postura, de esta manera se busca la
concentración del alumno, el EKAGRATA (mente en una dirección), que este aquí y
ahora, genero atención. Si pongo atención en una cosa dejo de incorporar el
resto de la información.
Si el alumno tiene un BUDHI intenso y no logra vencer la actividad de su
mente con una postura estática, tendremos que incorporar varias posturas de manera
dinámica, que necesiten la atención de la mente para lograrlas y de esta manera
calmar el BUDHI.
Que pasa con la meditación, si su mente está muy activa? Tenemos que
buscar que calme la mente, por eso en una clase de yoga damos relajación al
final. En la relajación primero busco
que el cuerpo físico se distienda y después con algún método de concentración
empiezo a perder la noción en ese cuerpo físico y que la mente logre el EKAGRATTA.
Si el alumno se duerme en la relajación
lo dejamos.
MEDITACION o DHYANA > buscamos que se calme la mente y el cuerpo se mantiene activo (posición de
sentado, columna erguida). Voy a trabajar la concentración, luego del silencio
necesario, mi mente se adormece las VRITTIS se calman y sucede la MEDITACION, cuando me doy cuenta que esto sucede
entonces ya paso porque mi mente se acciono, y no siempre voy a llegar a la MEDITACION, mientras más espero lograr ese momento, más
lejos estaré porque mantengo la mente activa.
EKAGATA > atención a una cosa, reduce cantidad de información, mantengo en el
tiempo esta atención y llego a la concentración, trato de sostener y logro la MEDITACION.
El BUDHI se calma y logramos
el CHITTA, es la función de la mente
más grande pero que menos usamos, función inconsciente. Es la función que me
lleva a discernir entre lo mental y espiritual, y lo logro a través de las prácticas
de MEDITACION. Los niños tienen esa capacidad de la función del CHITTA que la
van perdiendo a medida que crecen e incorporan más actividad a la mente.
1) ¿Que es el método Namaskar Yoga y quien lo desarrollo? Es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el ...