miércoles, 18 de agosto de 2021

CLASE 3

 

NAMASKAR YOGA

NAMASKAR Yoga o saludos del yoga, Namaste y Namaskar significan  lo mismo, es un saludo de bienvenida.

Puedo realizar el NAMASKAR como ejercicio, o como método o estilo dinámico (no estaré todo el tiempo estático en una postura) dinámico solo unos segundos en la postura.

Encontraremos dos separaciones grandes: saludos regulares e irregulares.

·         Regulares, siempre se realiza una secuencia de la misma forma. Ejemplo: Saludo al Sol -  MAHA SURYA PRANA ASANA, se pueden incorporar algunas variantes por ejemplo hacerla de lateral o costado. Otros ejemplos, Saludo a la Luna, Saludo al Buda. El saludo al Sol y a la Luna pueden generar incomodidades en la columna por el tipo de asanas que se realizan.

·         Irregulares, se realiza con variantes, por ejemplo Saludo al Gato,  se toma una postura y le agregamos variantes o ARDHASANAS (posturas parciales de los diferentes referentes corporales tronco, piernas, brazos, manos y cara – cuello y pies), voy a estar dentro de la misma postura pero en movimiento, puedo incluir variantes de piernas, de brazos, de tronco.

 Porque elijo una clase dinámica?


·         Para conocer al alumno. Cuando llega el alumno, no se nada de él, lo conoceré en la clase, y una buena forma es darle un NAMASKAR de Gato por ejemplo, donde veo como esta su columna, como controla los movimientos, como se conecta, como respira, si se concentra.

·         Porque veo que  el alumno necesita descargar energía para luego poder relajarse. Si el alumno tiene mente muy activa es una forma de mantenerlo en lo que está haciendo, lo obligo a estar atento a lo que está haciendo, mas si le digo que coordine la respiración. Busco generar EKAGRATTA (unidireccionalidad de la mente), la mente solo se dedica o estar atenta a una cosa y así genero la concentración o DHARANA. Si lo pongo a una postura estática suele suceder que se mueve, dedos pies, etc. A veces el mismo movimiento lo lleva a la respiración.

·         Porque movilizo y junto a las partes del cuerpo voy a descargar energía. La parte alta de la espalda voy a movilizar la somatización espiritual, nuestras emociones, sentimientos, afectos. Posturas de cara descarga energía mental y emocional. Posturas de Pies y Piernas descarga energía física.

Una vez que logro en el alumno el aquí y ahora, la concentración al momento, voy a poder darle posturas estáticas. Es la forma.

Con el NAMASKAR la estructura que vamos a trabajar: 


1-    Nos situamos en postura elegida, cual puedo utilizar?:

a.  No se puede con las invertidas que lleven el peso hacia el cuello o la cabeza. 

b. No se puede cuando tenga torsión de tronco, o retroflexión muy pronunciadas (cobra, arco, camello)

c.  Si se puede con una retroflexión suave como la postura del león.

2-   Ejemplo: colocarme en la postura de Gato, movilizar el tronco generando lomo de gato y tronco de pez, cabeza puede subir un poco, pero se la deja colgando para proteger la zona cervical del alumno, y a veces se hace así porque es una forma de disociar, al dejar la cabeza abajo siente que tiene que mover la columna. La cabeza puede acompañar el movimiento pero no pasa los hombros, movimiento suave. Esto es algo que técnicamente se puede hacer. Centrar la atención en el centro del tronco que es donde recibo el beneficio. Luego coloco las ARDHASANAS.

·         Variantes de tronco KAYASANAS

·         Variantes de piernas PADASANAS

·         Variantes de brazos HASTASANAS

·         Variantes de manos PANIASANAS

·         Variantes de cara MUKASANAS

Movimiento de tronco se realiza todo el tiempo excepto en un giro o torsión. Técnicamente se podría pero tratamos de no para proteger la columna del alumno, es muy exigido para la columna.

Hago todas las variantes de tronco y sigo con las piernas son 20, y sigo movilizando el tronco sin variantes, sigo con las de brazos son 20, luego las de manos y luego de cara.

Dentro de la estructura de NAMASKAR puedo trabajar de distinta forma, por ejemplo sin movimiento de tronco, sería un NAMASKAR semi estático.

Puedo trabajar toda una clase de NAMASKAR o puedo hacer otro estilo, puedo hacer NAMASKAR al inicio y no voy a agregar todas las ARDHASANAS. En este caso se pueden hacer formas cortas, trabajando variantes de tronco, piernas y nada más. Otra es trabajando tronco piernas y brazos, otra es trabajar 3 de tronco, 3 de piernas, 3 de brazos, 3 de mano y 3 de cara, tendré que ver con que quiero trabajar en mi clase, cuánto le voy a destinar de la clase y a qué apunta el resto de la clase. 

El orden importante a seguir es el orden de cada referente corporal, los 5 anteriores.  Se puede poner un poster de guía de las posturas que voy a trabajar en la clase. Siempre empiezo a movilizar de a poco el cuerpo por ejemplo muevo laterales y luego voy a torsión.

Siempre recordar que no se exija y no se lastime, puede desarmar y armar nuevamente.

Si voy a realizar una clase toda de NAMASKAR se comienza primero con las posturas de fuerza y luego las más leves.

Si un alumno tiene alguna lesión de muñeca por ejemplo y doy la postura de gato, el que tiene la lesión puede hacer la postura de la abeja, reemplazo.

Otra forma de dar clase NAMASKAR es rítmica que sea llevando el ritmo de la respiración, se puede hacer más dinámico, movimientos más rápidos, variar las respiraciones, y otra cosa que puedo trabajar más adelante es: trabajo la parte baja solo de la columna, luego la parte alta, luego todo junto, luego lateral de la parte alta  y voy más abajo y más abajo. Puedo poner asimetría pero luego de la postura del tronco antes de las piernas (vemos más adelante).

Entonces, comienzo con ejercicio con postura de base, le doy dinamismo, respiración, que me da la coordinación, mantenerme en el momento  presente, dar movimiento para luego ir a algo más estático y buena relajación.

Podemos profundizar con el libro en PDF NAMASKAR YOGA creado por Damaschari Maitreyananda continuando el trabajo de SWAMI ASURI KAPILA francés que trajo el yoga para América.

      



       






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN PARA EL GRADO DE PROFESOR DE YOGA

    1)        ¿Que es el método Namaskar Yoga y quien lo desarrollo? Es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el ...