SISTEMA DIGESTIVO
En esta clase vimos algo de anatofisiologia
del yoga, el sistema digestivo.
El PROCESO
de DIGESTION comienza en la boca continua por el tubo digestivo que termina
en el ano, también se le llama cavidad extracorpórea, con áreas especializadas para
cada proceso y glándulas anexas que colaboran en el proceso químico de la digestión,
(salivales, hígado, vesícula, páncreas)
Su función es descomponer los alimentos que
ingerimos, cortarlos, triturarlos y descomponerlos para lograr obtener los
nutrientes que necesitamos. Acá tenemos un proceso de digestión química (enzimas
en saliva y jugos gástricos) y mecánica (masticación y movimientos peristálticos).
Luego los nutrientes pasan al torrente
sanguíneo y de allí a las células. A continuación
con la egestion, se elimina todo lo que no incorporamos a nuestro organismo.
Es importante el inicio de este proceso, lo
ideal es masticar los alimentos hasta que ya no se sienta el gusto.
Colon irritable, está relacionado con
trastornos de ansiedad .
Cuando hablo de algo gástrico, hablo del estómago.
Aplicaciones de distintas técnicas que ayudan
y alivian el sistema digestivo o lo relacionado:
Trabajar con CONTRAPOSTURAS ORGANICAS,
nos va a servir para estimular los diferentes órganos, poder hacer que
la energía fluya por los diferentes órganos y los órganos son la parte densa,
el padma (flor de loto) que emana la energía que forma el Chackra, indirectamente
voy a estar trabajando sobre el sistema digestivo y también sobre el sistema de
Chakras.
Trabajar con la técnica SVASAN YOGA, el yoga de la respiración, con respiraciones bajas y
medias, masajea la zona orgánica; la respiración baja hace que baje el nivel de
ansiedad y esto mejora la situación del alumno.
Trabajar con
SAMA YOGA, yoga de la
relajación, relajamos el sistema nervioso central.
Al realizar la LATERALIDAD en C también
generamos compresión en los laterales, masajeamos y estimulamos, y nos brinda
un efecto de sacarnos de ese estado de estar en alerta, a la defensiva. Y nos
conecta con estados de alegría.
Trabajar con ANNA YOGA, el yoga que tiene que ver con la alimentación, nos
genera buenas prácticas de la alimentación, mucha masticación, sentados con la
espalda derecha, como estoy?, que estoy mirando?, que alimentos y bebida
selecciono que a mí me haga bien?.
Trabajar con KUNDALINI YOGA, con toda la movilización energética, con los movimientos
serpentinos masajeamos también los órganos, pero tener en cuenta que con esto
generamos aumento del Agni, que es el
fuego interno. Entonces va a depender de lo que le pase a la persona.
Trabajar con NAMASKAR YOGA, con torsiones, estiramientos, respiración,
lateralidades teniendo en cuenta la postura que se elija para hacer el
Namaskar.
Trabajar con POSTURA PARCIALES, las de tronco, las torsiones, los laterales,
lomo de gato, flexión hacia adelante y también hacia atrás. También algunas de
piernas que también tendrá un efecto sobre zona digestiva.
Trabajar con POSTURAS TOTALES, la de osito, escarabajo, la pinza, la abeja, la
montaña, el niño, mayormente posturas de cierre y las que tenga los laterales.
Trabajar con PRANAYAMAS, CHANDRA BEDHA PRANAYAMA - ANULOMA VILOMA PRANAYAMA busca
la armonía - SAMA VRITTI PRANAYAMA genera la concentración, bajo la actividad
de mi mente y bajo niveles de ansiedad. Si logro llevar la atención a una sola
cosa, EKAGRATA, voy a generar que la función de la mente que se llama Manas o
mente consciente reciba la información por medio de los sentidos de lo que está
sucediendo a mi alrededor, olores, texturas, sonidos, tenemos la capacidad de
seleccionar a que le prestamos atención y a que no y asi lograr el EKAGRATA.
El BUDHI es la función de la mente que hace
ser intelectual y racional pero también es la que duda y no me permite avanzar,
si logro bajar la atención de mi mente, bajo los niveles de ansiedad y con eso
el funcionamiento del sistema digestivo.
Otra técnica es la MEDITACION. Paso siguiente a la concentración, es cuando logro
calmar mi mente, y es un descanso que le
doy, disminuye la ansiedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario