KALA YOGA (continuación clase 22 del
26/01/22)
Es el Yoga Artístico, se utiliza como medio de expresión.
El Maestro Dharmachari
Swami Maitreyananda a finales de los 80 crea el Yoga Artístico, el KALA YOGA que se va a diferenciar del
Bhakti Yoga que es el artístico devocional, este ultimo es religioso, nos va a
conectar con Dios, el Maestro propone hacer un Yoga laico y a través del arte
expresarnos espiritualmente, cuando decimos espíritu en Yoga no hablamos de
algo religioso, sino que está dirigido a las emociones y sentimientos que todos
tenemos. El Yoga antiguamente era para los hombres y una casta social alta, con
el fin del Samadhi y se practicaba en los Ashram.
Con el KALA YOGA voy transmitir
contentitud, felicidad y calma.
Dentro del Kala Yoga se
encuentra el Teatro Yoga:
Se trata de obras escritas
por el Maestro, tienen diferentes actos, actores principales y secundarios,
tiene música, el Sangita (música) Yoga, se utilizan mantras, tiene serie de Yoga
Artístico, la obra va a tener una enseñanza y una estructura.
YOGA ARTISTICO
Voy realizar una serie
utilizando posturas, para ello voy a elegir entre 7 y 8 posturas que las voy a
unir con sambhanda (enganche), tiene dinamismo. voy a tener una determinada
respiración que me va a generar concentración, no se trata de ser flexible o de
tener fuerza para tener una postura de yoga, porque lo que quiero hacer es expresar,
a diferencia del yoga artístico deportivo donde trabajo otras cosas, el yoga artístico
del KALA YOGA busca la expresión corporal,
La vestimenta adecuada:
ropa ajustada de colores llamativos, me puedo maquillar, no puedo utilizar
elementos. Se acompaña con música, tiene que ser tranquila, tiempo estimado
entre 2 y 3 minutos, sosteniendo cada postura por alrededor de 4 segundos. Puedo ambientar el lugar.
18 pasos para el yoga artístico
1- Àsana:
postura con variante o posiciones, posturas de tronco, de mano, etc
2- Pranayama:
Control de la energía. Inhalo y al exhalar llego a la postura.
3- Swara
yoga: respiración yoguica, inahalar y exhalar preferentemente el doble, ir de
postura de fuerza a flexibilidad me ayuda con la respiración.
4- Ekagrata:
mi mente en una sola cosa, unidireccionalidad de la mente, focalizarme
5- Dharana:
concentración
6- Samgita/Nada
Yoga: es la música interna y externa. Nada yoga son los sonidos.
7- Mudra:
es el sello y el gesto de yoga, voy a utilizar para dar creatividad a la
postura. Son gestos que voy a ejecutar que van a tener una cierta energía a
través del aire.
8- Sambandha:
es el movimiento exacto y preciso que une una postura con otra, es el enganche
entre una postura y otra.
9- Bhava:
es el sentimiento
10-Gati
Yoga: es el movimiento yoguico,
11- Gatizila
Yoga: yoga dinámico.
12-Samanvaya:
es la coordinación en los movimientos.
13-Tala:
es el ritmo y el timing, voy a estar en la postura al menos 4 o 5 segundos.
También lo utilizo en el enganche, es casi el mismo tiempo.
14-Pravaha:
fluir o fluidez, se acerca mucho a lo que es el tala y el gati yoga, movimiento
suaves, fluidos, me aflojo.
15-Kramaji:
es la secuencia o serie.
16-Pravaha
krama: la coreografía, puedo armar secuencias en grupo.
17-Kala
Yoga: actuación o teatro.
18-Samyama
dharana: concentración, acá reúno el Samadhi, Dhiana y Dharana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario