ASIMETRIAS
Consiste en trabajar de forma distinta el lado derecho
y el izquierdo, los seres humanos somos asimétricos.
Vamos a corregir esto con las asimetrías y a romper
estructuras mentales, espirituales, a disociar las diferentes partes del
cuerpo, trabajando el sistema nervioso. Por supuesto va a tener un beneficio físico,
vamos a movilizar la columna liberando corazas energéticas que se forman en esa
zona, pero mayormente vamos a sentirlo en la cintura pélvica y la escapular (omoplatos,
hombros y la parte superior). También vamos a dar movimiento favoreciendo la
irrigación sanguínea. Romper corazas energéticas en la zona del tronco. Esta técnica
ayuda a alumnos con escoliosis. Además del beneficio físico, vamos a romper
estructuras mentales y espirituales.
Distintas asimetrías:
Asimetría simple. Adelanto
en la postura un lado desde la cadera o desde los hombros.
Asimetría doble. Adelanto lado derecho
o izquierdo en ambos lados abajo y arriba, cadera y hombro.
Asimetría cruzada. Adelanto
cadera derecha y hombro izquierdo, y viceversa.
Asimetría postural. Voy a trabajar una
postura de brazo, pierna, mano y cara distinta del lado derecho que del
izquierdo. Ejemplo: si derecho coloco brazo de cunita, izquierdo puedo hacer
diamante.
Trabajo
en grupo
Postura
de Carpa, pierna en heroica, brazo en egipcia, mano en medusa. Asimetría
postural.
Postura
de Mangosta, pierna en abeja o montaña, brazo en cunita media cara de sapo mano
en hoja. El hombro se puede rotar hacia arriba, hacia abajo o hacia adelante,
sin rotar el tronco, cuidar eso. En mangosta los brazos no son parte del sello.
Asimetría postural.
Postura
de Osito, hombro derecho hacia abajo, la cadera del lado izquierdo hacia arriba,
lo que se pueda, sin desalinear el tronco. Asimetría cruzada.
Postura
de Lombriz, llevar la cadera hacia la cabeza y el hombro también, sin modificar
el tronco, ni flexionar la cadera. Asimetría doble.
Postura
de Lombriz, levantamos la pierna derecha, en egipcia, el brazo izquierdo en
abeja, cerrar puño de mano derecha. Y cara de ratón. Pierna hacia el costado,
como en vaca cuidando no flexionar la columna. Asimetría postural.
Es
importante siempre indicar que el movimiento salga de la cadera y del hombro
porque es una técnica que trabaja la columna, salvo la asimetría postural.