miércoles, 27 de abril de 2022

CLASE 33

ASIMETRIAS

Consiste en trabajar de forma distinta el lado derecho y el izquierdo, los seres humanos somos asimétricos.

Vamos a corregir esto con las asimetrías y a romper estructuras mentales, espirituales, a disociar las diferentes partes del cuerpo, trabajando el sistema nervioso. Por supuesto va a tener un beneficio físico, vamos a movilizar la columna liberando corazas energéticas que se forman en esa zona, pero mayormente vamos a sentirlo en la cintura pélvica y la escapular (omoplatos, hombros y la parte superior). También vamos a dar movimiento favoreciendo la irrigación sanguínea. Romper corazas energéticas en la zona del tronco. Esta técnica ayuda a alumnos con escoliosis. Además del beneficio físico, vamos a romper estructuras mentales y espirituales.

 

Distintas asimetrías:

Asimetría simple. Adelanto en la postura un lado desde la cadera o desde los hombros.

Asimetría doble. Adelanto lado derecho o izquierdo en ambos lados abajo y arriba, cadera y hombro.

Asimetría cruzada. Adelanto cadera derecha y hombro izquierdo, y viceversa.

Asimetría postural. Voy a trabajar una postura de brazo, pierna, mano y cara distinta del lado derecho que del izquierdo. Ejemplo: si derecho coloco brazo de cunita, izquierdo puedo hacer diamante.

 

Trabajo en grupo

Postura de Carpa, pierna en heroica, brazo en egipcia, mano en medusa. Asimetría postural.

Postura de Mangosta, pierna en abeja o montaña, brazo en cunita media cara de sapo mano en hoja. El hombro se puede rotar hacia arriba, hacia abajo o hacia adelante, sin rotar el tronco, cuidar eso. En mangosta los brazos no son parte del sello. Asimetría postural.

Postura de Osito, hombro derecho hacia abajo, la cadera del lado izquierdo hacia arriba, lo que se pueda, sin desalinear el tronco. Asimetría cruzada.

Postura de Lombriz, llevar la cadera hacia la cabeza y el hombro también, sin modificar el tronco, ni flexionar la cadera. Asimetría doble.

Postura de Lombriz, levantamos la pierna derecha, en egipcia, el brazo izquierdo en abeja, cerrar puño de mano derecha. Y cara de ratón. Pierna hacia el costado, como en vaca cuidando no flexionar la columna. Asimetría postural.

Es importante siempre indicar que el movimiento salga de la cadera y del hombro porque es una técnica que trabaja la columna, salvo la asimetría postural.

 


miércoles, 13 de abril de 2022

CLASE 32

 Diccionario de posturas

SELLO es el punto de apoyo en el piso más la figura, es lo que no se modifica dentro de la postura. La figura es la relación geométrica con las distintas partes del cuerpo.

Descripción de posturas y su sello.

Sol, postura de pie, el tronco rompe hacia atrás los 180 grados que tiene con  los pies.

Penitente, punto de apoyo los pies y tronco hacia adelante a menos de 180 grados de las piernas.

Paro de cabeza, punto de apoyo en el suelo la cabeza, tronco en 180 grados respecto de las piernas, los brazos no forman parte del sello.

Escorpión, el punto de apoyo son los antebrazos, los pies están a más de 180 grados del tronco.

Danzarín,  punto de apoyo es un solo pie y me tomo por detrás de una pierna.

Gaviota, punto de apoyo es un pie y una pierna se extiende en el aire hacia atrás. El tronco trata de quedar erguido, los brazos no son parte del sello.

Copa, punto de apoyo es un pie, tengo una pierna extendida hacia el frente y hacia el techo y me tengo que tomar con las dos manos de esa pierna, el tronco se va un poco hacia atrás para poder hacer como una Y.

Bandera, sello un pie apoyado en el suelo, tronco recto, pierna estirada en mástil hacia el costado y me tomo con la mano del mismo hemisferio para sostener la postura, más apertura del pecho. Temer cuidado al desarmar también.

Garza, punto de apoyo en el suelo un pie y una pierna se extiende hacia adelante, el tronco va hacia esa pierna.

Poder, punto de apoyo los pies, se flexionan las rodillas, bajan los glúteos y trato que el tronco quede erguido.

Águila, punto de apoyo un pie, trasladamos el peso a ese pie  y la otra pierna envuelve la pierna que apoyo de base. Los brazos se entrecruzan apoyando un codo sobre otro.

Jinete, punto de apoyo son los dos pies en el suelo, flexiono las piernas llevando las rodillas hacia los costados, al menos una. Los brazos no son parte del sello.

Guerrero, punto de apoyo en el suelo son los dos pies, estiro una pierna hacia atrás y la otra queda flexionada.  Los brazos no forman parte del sello.

Hormiga, punto de apoyo son los dos pies, una pierna flexionada y la otra extendida, el tronco baja hacia el lado de la pierna flexionada por el lado de adentro y mis hombros quisieran pasar más abajo que la rodilla. Los brazos no forman parte del sello. Trasladar el peso a  la punta de los pies.

Camello, punto de apoyo es por lo menos una rodilla en el suelo, el tronco se flexiona hacia atrás está a más de 180 grados de la piernas, la cadera  en la misma línea que las piernas. También puedo apoyar las manos en la zona lumbar. Los brazos no son parte del sello.

Angulo invertido, punto de apoyo es la cabeza y estamos a  90 grados entre el tronco y  las piernas.

Pájaro, punto de apoyo una rodilla en el piso, la otra pierna lleva la planta de ese pie al piso, tronco y brazos libres.

Plano inclinado de costado, punto de apoyo es un miembro inferior y uno superior, significa que puedo apoyar la mano o el codo, el pie o la rodilla todo de costado, hay  180 grados entre el tronco y las piernas.

Luna, punto de apoyo en el suelo una rodilla apoyada, la llevo bien atrás, adelante flexiono la otra rodilla y apoyo planta del pie, abro pecho y llevo el trono hacia atras generando retroflexión.

Pinza aérea, punto de apoyo son los isquiones y el coxis, las dos piernas extendidas en el aire. Puedo hacer la media pinza y levanto una pierna extendida.

Escarabajo aéreo y abeja aérea, punto de apoyo en el suelo son los glúteos, en el escarabajo  me tomo de los arco internos y levanto las piernas, las rodillas van hacia los costados y la planta del pie mira al frente.

Mesa, punto de apoyo por lo menos un pie y por lo menos una mano, el tronco a 180 grados de las piernas, las manos hacia cualquier lado.

Gato, punto de apoyo por lo menos una rodilla y por lo menos un miembro superior, mano o codo, el pecho mirando hacia el suelo.




miércoles, 6 de abril de 2022

CLASE 31

 Mukasanas

Posturas de cara (Muka significa careta),  es indispensable trabajarlas en Yoga, sobre todo el Yoga Terapéutico; a través de las Mukasanas trabajo la energía mental y también espiritual. Van a trabajar la mente egotista, las impresiones de la mente, los diferentes egos (yoes) que viven en nosotros, se trata de los diferentes roles que tengo durante del día, lo más sano es entender cuál es ese rol, asumirlo y luego desapegarme, poder entender lo que me está pasando, adaptarlo y después desapegarme, trabajo todo esto con las posturas de cara. Como todo lo de Yoga, tiene un trabajo físico (músculos de la cara), mental y espiritual.

Por ejemplo:

o   Una persona que sufrió una parálisis, se le puede dar Mukasanas, con lo que puede mejorar.

o   Bruxismo, posturas de cara los ayuda  a aflojar todo lo contracturado. Se puede dar un Viayama de Mukasanas.

o   Las Mukasanas también ayudan estéticamente con la piel.

En Yoga Terapéutico no deberían faltar las Mukasanas.

Como son posturas de cara, las Mukasanas se pueden realizar con cualquier postura de Yoga.

También puedo trabajar medias posturas de cara, ejemplo: Cara de sapo con un lado y el otro lado lo relaje, o combinar posturas, sector bajo cara de sapo y arriba ratón, de esta manera empiezo a disociar y empiezo a conectarme con el lado que cuesta más o menos.

Imágenes de MUKASANAS 

del Libro "Diccionario de Posturas de Yoga - Dhamachari Maytreyananda"


 

                      
    



           



EVALUACIÓN PARA EL GRADO DE PROFESOR DE YOGA

    1)        ¿Que es el método Namaskar Yoga y quien lo desarrollo? Es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el ...