Introduccion a la Meditacion
A la mayoría le
cuesta la postura de la meditación, y cuesta porque la mente se ocupa del dolor
o molestia del momento. Puede suceder que se duermen las piernas y si logro
llegar a la meditación no me doy cuenta y lo hago cuando vuelvo del estado
meditativo.
La técnica de meditación
y sama yoga tienen contraindicaciones, por ejemplo no se da al alumno que está
pasando por un duelo o alguna enfermedad (dependiendo de que enfermedad, las
que me acercan a la muerte, a estas personas debemos dar técnicas que lo
conecten con la vida, técnicas de concentración con ojos abiertos) y si tiene
un dolor muy fuerte le va a costar hacer la meditación.
Sama yoga (relajación=
cuerpo acostado).
Meditación - Dhyana
Meditación
sentado con el tronco erguido y la cabeza derecha, postura de piernas que le
quede bien a cada uno. Si tiene problemas en las rodillas, puede usar un
banquito de madera por ejemplo o una silla pero sin respaldo y con los pies en
el piso.
En la relajación,
el momento donde la mente puede mantenerse activa vamos a estar con un objeto
de concentración y por eso a veces se confunde con meditación, como las
llamadas meditaciones guiadas, en la relajación hacemos introspección que es
cuando aprendemos a controlar los sentidos (que nos conectan con el exterior)
cuando decido a que sentido presto atención, llegando a dejar de prestar atención
a esos sentidos e ir a la introspección.
Aprendo a relajar
el físico en cuanto a la musculatura, y que mi cuerpo no se tensione en ningún
lado. Necesito aprender la concentración
para poder llegar a la meditación.
Manaska es
pensamiento. Dharana es concentración. Pratiahara es introspección. Tarka es reflexión.
Dharana (concentración)
es cuando mantengo el Ekagrata en una cosa en el tiempo, visualizo la esfera
color blanco, sostengo, logro Dharana; se me fue y vuelvo a repetir, cuando
llevo mucho tiempo en Dharana puedo llegar a la Meditación.
Pratiahara (introspección),
aprender a controlar los sentidos, la técnica
Antar Mouna, consiste en llevar la atención a los diferentes sentidos y
aprender a controlarlos, previamente
antes de la meditación voy a realizar alguna de estas técnicas.
Llegamos a la
nada Sunya o Sunyata, es ese vacío que a la vez contiene el todo, es el espacio
donde se calma la mente y pierdo la noción del tiempo y del espacio, no hay pensamiento
y de ahí no hay duda, esto me permite conectarme con el presente, con la
realidad (que no es lo que mi mente me muestra) conectarme con lo que estoy
sintiendo en este momento, y al no dudar me permite avanzar. Logramos el aquí y
el ahora.
Se recomienda
siempre que sea guiada, lo mismo que para practicar yoga.
Si yo me
concentro en un objeto y no conecto eso con la mente voy a lograr la
meditación.
Tarka es reflexión,
y es una técnica que se utiliza para hacer una limpieza mental, la podemos
trabajar antes de dormir, en la cual empiezan a venir imágenes y cosas que
pasaron en el día y lo que hago es una contemplación de esas imágenes, no voy a
analizarlos. Me acuesto sin nada, con los ojos cerrados empiezo a dejar que
lleguen las imágenes y solo las observo como si fuera una TV, como si me mirara
de afuera lo que hice en el día, lo observo y lo dejo pasar, eso es limpieza de
la mente, es Tarka. En una técnica que favorece el buen descanso. Igual podría
hacer Tarka previo a una Meditación.
Para logar la Meditación:
- Espacio
temperatura confortable, parecido al lugar donde dictaremos una clase de
yoga, paredes claras, cortinas blancas, naranjas, la menor cantidad de
cosas en ese espacio, el piso de goma color verde calma la mente. Hay unas
gomas que simulan madera también. Si tengo posibilidad de bajar la luz
ayuda a no distraer la mente, puedo tener algún almohadón, safu, banquito,
puedo tener un aroma siempre que la persona no sea alérgica y si no vamos
a trabajar pranayamas, prendemos después, dentro de las posibilidades lo más
silencioso y aislado, y dependiendo
del tipo de Meditación puedo tener una música, calma con sonidos de la
naturaleza o mantras, pero en el momento de la Meditación silencio, esto sería
lo ideal.
- Actitud, es intentar y disfrutar de ese momento,
de prepararse mental espiritual y físicamente para estar en ese momento y permitírmelo.
- Constancia
y Perseverancia, pasa también que no siempre lo logro, pero hay que
enfrentarse con las dificultades que van a aparecer, a todos nos pasa, hasta
que lo logramos. La postura es muy importante, si el alumno no encuentra
la postura no va a poder meditar. Lo que no tiene que hacer es poner las
piernas hacia el frente porque genera más tensión en la espalda.
- Respiración
tengo que poder controlar la respiración para lograr calmar mi mente. Con
respiraciones largas abdominales
- Relajación.
Posturas para Meditar