1) ¿Que es el método Namaskar Yoga y quien lo desarrollo?
Es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el Yoga
Integral, el Ayurveda, la Yogaterapia, y es parte del Yoga Contemporáneo. Fue
propuesto en 1920 y luego publicado en 1923 por el fundador de la Escuela
Internacional de Yoga > Swami Asuri Kapila quien crea el Saludo al Sol.
En 1983, el Maestro Dharmachari Maitreyananda continua con el trabajo de
Swami Asuri Kapila y desarrolla el
método Namaskar Yoga®
Es un método de yoga que contiene dinamismo, pero también contiene un
orden postural el cual involucra todas las partes del cuerpo humano. La idea
del método es generar un cambio en el cuerpo, no solo físico, sino mental y
espiritual.
El método Namaskar Yoga® se basa en 50 saludos con las principales posturas de yoga y yogaterapia. Encontraremos Namaskar regulares, su forma es estructurada, son secuencias de posturas, estos son por ejemplo: saludo al sol, saludo a la luna; y Namaskar irregulares, se utiliza una postura básica y voy agregando variantes.
a) Comienzo con una postura base, agrego kaya vyayama o ejercicio de tronco en coordinación con la respiración,
b) Agrego lateralidad y asimetría, logrando así la movilización total de la columna,.
c) Sigo con torsión, no se mueve el tronco.
d) Adiciono ardhasanas o posturas parciales que
involucran al tronco, piernas, brazos, manos y cara.
El método Namaskar Yoga® puede ocupar los primeros 10 o 15 minutos de la
clase pero también se puede dictar una clase entera de Namaskar Yoga® donde se
podrán atender tres namaskares diferentes.
2) ¿Cuáles son los kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL?
KRAMA significa serie, es una secuencia. El Purna Yoga Integral es un
estilo dentro del Yoga Integral que reúne e integra varios métodos en uno, es
la continuación de las enseñanzas de
Swami Asuri Kapila; tiene 108 kramas o kramajis, son 108 secuencias que
se utilizan para enseñar y practicar Yoga. Varios de esos Kramas son vyayamas
que se encuentran dentro del Namaskar Yoga®.
3) ¿Que es el Purna Vinyasa Yoga?
El Purna Vinyasa Yoga es uno de los métodos más completos del Yoga,
creado por Dharmachari Maitreyananda. Se utilizan 108 Kramas llamados Purna
Kramas Yoga, 35 variantes del Saludo al Sol, se suman también los 50 saludos
del método Namaskar Yoga® cada uno con
sus tres formas de ejecución, llegando así a 150 variantes de saludos.
Obteniendo una gran cantidad y diversidad de los mismos.
El Purna Vinyasa Yoga trabaja con:
o Posturas parciales o
Ardhasanas, son variantes que se realizan con una parte del cuerpo, tronco,
piernas, brazos, manos, cara.
o Sarvasanas o posturas
totales, son las que encontramos en el diccionario de yoga, utilizan el tronco
las piernas y los brazos.
o Purnasanas o posturas
completas, son las que logramos cuando a una postura total se le agrega una
postura de piernas, brazos, cara, tronco, manos, postura de cuello y del pie,
sin que se modifique la postura total.
o Padavis, son posiciones o
ángulos que se incorporan a la postura, siendo 5 para cada postura total y 5 de brazos o piernas.
Teniendo en cuenta el objetivo del método Purna Vinyasa Yoga, trabaja
con siete sistemas de contraposturas: Musculares, Orgánicas, Oseas,
Circulatorias, Espirituales, Energéticas y de Chackras.
Teniendo en cuenta la dinámica y velocidad que aplique quien practique o
dicte la clase, va a utilizar Sambhanda o enganche, que es el movimiento
corto y exacto para unir dos posturas, y en caso de no poder realizar el
enganche se utiliza Citika o pasaje, que
se trata de una postura de menor tiempo que unirá otras dos.
En el Purna Vinyasa Yoga se va de una postura a una contrapostura,
llegando a ella con posturas:
• Complementarias, postura
que va a completar el trabajo de la postura base que estoy trabajando.
• Intermedias, postura que
me sirve para llegar a la siguiente, trabajando algo de la que quiero lograr.
• Compensatorias, postura
que va a compensar con fuerza o flexibilidad el trabajo que realizo en la
postura base.
Asimismo, para quien no pueda hacer algunas posturas o contraposturas
completas o totales, desarrolló las posturas:
• Sustitutivas, sustituye
una postura por otra, cambiamos el sello y se mantiene el efecto.
• Alternativas, postura que
no cambia el sello y si agrega una ardhasana.
El Purna Vinyasa Yoga ofrece de esta manera una interminable variedad de asanas que no se
reducen a una forma lineal, es por ello que reemplaza el mat por un espacio más amplio que permita la
practica en una superficie más segura donde se puedan realizar los movimientos
con total libertad.
El Purna Vinyasa Yoga trabaja además,
la Respiración, la Concentración, la Contemplación y la Relajación
tratando de llegar al Samadhi, al estado de conciencia de plenitud total donde
se une el uno con el todo.
4) ¿Cómo se estructuran las clases de Purna Vinyasa Yoga?
Una clase puede durar entre 45 minutos a una hora.
Las clases se pueden dividir en 3, 4 y 5 partes.
TRIANGA - tres partes:
a. Comienzo con Namaskar
Yoga® por 10 o 15 minutos.
b. Continúo con Asanas con
todas las técnicas que pueda aplicar por 20 o 25 minutos.
c. Termino con Relajación con
la técnica que desee aplicar y luego silencio total por 10 minutos.
CATANGA - cuatro partes:
1. Namaskar Yoga®
2. Respiración y Pranayama
(teniendo en cuanta que el practicante lo pueda realizar).
3. Asanas con todas las
técnicas que pueda aplicar.
4. Relajación.
PACHANGA - cinco partes:
1. Respiraciones con o sin
Pranayamas.
2. Namaskar Yoga®
3. Asanas.
4. Meditación o Dhiana, estoy
con el cuerpo activo y la mente busca la calma.
5. Relajación.
5) ¿Cómo se llama el yoga de la respiración y cuáles son sus técnicas?
El Yoga de la Respiración se llama Swasan Yoga. Se trabaja la
respiración consciente teniendo encuentra el tiempo en cada parte que la
compone.
Existen diferentes tipos de
respiraciones:
BAJAS: Abdominal - Diafragmática – Lumbar
MEDIA: Intercostal
ALTAS: Pectoral – Dorsal -
Clavicular(no la trabajamos en yoga
Respiración completa
Profunda
6) Desarrolle la técnica de Pranayama, ¿que es Prana y Apana?
El PRANAYAMA es el control de la energía vital, del PRANA, que tomamos
del aire, de la tierra, del sol, de los alimentos, de la bebida, de la
naturaleza.
El Pranayama utiliza a la respiración en su correcto y variado uso para
administrar la energía y la concentración del Prana de acuerdo a las
necesidades de nuestro ser.
Para esta técnica las fases de la respiración son 4:
Ø Inhalación
Ø Retención (con pulmones
llenos)
Ø Exhalación
Ø Retención con pulmones vacíos
(aumenta más la ansiedad)
Los Pranayamas se practican sentados con la columna recta permitiendo la
correcta liberación orgánica para poder abrir y cerrar bien los pulmones y
además permitir que fluya toda la energía por los canales energéticos, los
Nadis que conectan y pasan por los distintos Chackras.
Existen varios Pranayamas:
Anuloma Viloma Pranayama
Surya Vedha Pranayama
Chandra Vedha Pranayama
Sama Vritti Pranayama
PRANA: es la energía vital que absorbemos de la naturaleza y sus
distintos componentes, de los alimentos, del entorno.
Hay 5 tipos de Pranas Externos:
o Desierto, tiene que ver
con apertura y silencio.
o Selva o bosque, tiene que
ver con biodiversidad, humedad, sonidos.
o Montaña, tiene que ver con
silencio, viento, árido, piedra, frio.
o Mar, tiene que ver con lo
potente, apertura móvil y dinámica.
o Ciudad, tiene que ver
mucho movimiento y mucho sonido.
Hay 5 formas de Pranas Internos o Vayus:
o Uddana Vayu, expresión,
habla, garganta, emociones. Zona cervical. Un desorden también es el bruxismo.
Tiroides. Siempre que me enojo me quedo sin voz.
o Prana Vayu. Incorporación
de la energía y el manejo de la misma. Zona respiratoria y cardiaca.
o Samana Vayu, digestion y
asimilación.
o Apana Vayu, eliminación,
excreción, vejiga, riñones. Apego y desapego, todo en su justa medida.
o Vyana Vayu, distribución
de la energía a todas las partes del cuerpo a través de los Nadis hasta los
Chakras. Sistema circulatorio. Movimientos conscientes y coordinación.
APANA: Son los desechos del cuerpo que se generan de los distintos
procesos, es esa energía que sobra e intoxica y se tiene que liberar para que
todo fluya y quede espacio para el Prana, la energía y fuerza vital.
7) Realice un video de enganches o sambandhas.
8) ¿Que es
el yoga artístico?
YOGA ARTISTICO es una parte del yoga deportivo, se utiliza como medio de
expresión.
El Maestro Dharmachari Maitreyananda a finales de los 80 crea el Yoga
Artístico, el KALA YOGA que se va a diferenciar del Bhakti Yoga que es el
artístico devocional, este último es religioso, nos va a conectar con Dios, el
Maestro propone hacer un Yoga laico y a través del arte expresarnos
espiritualmente, cuando decimos espíritu en Yoga no hablamos de algo religioso,
sino que está dirigido a las emociones y sentimientos que todos tenemos.
El Yoga Artístico tiene cuatro estilos:
* Yoga Artístico Teatral: se crea una obra de teatro que trasmite alguna
de las filosofías del Yoga.
* Yoga Artístico Coreográfico: puede ser un kramaji con música. Una
serie debería durar entre dos o tres minutos, tener entre siete a ocho posturas
unidas por enganche o sambandha, se agrega una música, me puedo maquillar, peinar, utilizar ropa al
cuerpo de colores alegres. No utilizar negro, gris, marrón, azul, verde o
violeta oscuro. No hacer posturas de
equilibrio.
* Yoga Artístico Musical: se recitan Mantras y se cantan Bhajans con
música.
* Yoga Artístico de Pinturas y Dibujos: se colorean Yantras y Mandalas
Existen 18 pasos para el Yoga Artístico.
9) Nombre
los 33 grados de yoga.
El Yoga es educación espiritual, integra el plano físico, mental y
espiritual del ser humano, busca la plenitud del Ser.
En esta enseñanza encontramos el siguiente orden:
• Los que practican:
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado
• Los que ayudan:
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.
• Los docentes que dictan
las clases a los practicantes:
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Técnico
13) Entrenador o Técnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.
Los que ayuda al formador que no tienen capacidad formativa:
17) Profesor Formador.
• Los que ayudan al Maestro
que no tienen capacidad formativa:
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.
• Los que capacitan
profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro:
21) Master en Filosofía del Yoga.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o Doctor
Honorario
28) Maestro Internacional.
• Los que capacitan y
forman formadores y Maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro
de Maestros
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior,
• Los que forman docentes,
Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores:
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros
10) Defina la Yogaterapia y que lo diferencia del Yoga.
El Yogaterapia es una terapia espiritual que es complementaria a otra
terapia. Tiene como fin mejorar la calidad de vida y acompañar al practicante
en su patología. Se utilizan técnicas sueltas como Mantras, colorear yantras o
mandalas, técnicas de concentración, meditación, algún Namaskar.
El Yoga sin embargo tiene como fin llegar al Samadhi.
11) ¿Que es el mantra y samgita yoga?
MAN viene ve Manas y significa función de la mente consciente.
TRA significa instrumento de control.
Mantra es una técnica que busca el control de los pensamientos de la
mente consciente, es una técnica de concentración que también va a actuar sobre
nuestro físico porque es una vibración que se siente en el físico. Controla la
mente y libera el espíritu. Con la vibración del Mantra logro el Ekagrata, que
me conduce a la concentración, la calma y el vacío de la mente, y llego así a
la Meditación.
Hay Mantras que hacen referencia a una deidad, Saguna Mantra; y otros
que no hacen referencia a ningún tipo de energía en particular, Nirguna Mantra.
Una de las formas de ejecutar un Mantra es la técnica del Japa Mala,
utilizando el Mala que se compone de 108 cuentas de madera y el meru. Japa es
una repetición que la podemos cantar, escribir, pensar, y le podemos poner
además una intención o energía.
SAMGITA YOGA, Sangita significa música. Forma parte del Yoga Artistico.
Es la música interna y externa que acompaña a la unión e integracion que
propone el Yoga para la mente, el cuerpo y el espíritu.
12) ¿Que es
el yoga deportivo?
El Yoga Deportivo nace en la India,
se basa filosóficamente en el Karma Yoga que a su vez es un método
basado en la acción y actitud correcta. Es el único deporte espiritual, en el
que se evalúa la espiritualidad y la actitud correcta del practicante dentro de
la competencia. Es el arte supremo de dominar los sentimientos en una
competencia basada en el respeto y la convivencia.
El Yoga Deportivo no es yoga, pero se compone de asanas, Yoga Artístico
y Mallakhamb Yoga, donde se evalúa en mayor medida lo espiritual, además lo
físico, mental, social, ecológico, cultural y filosófico.
13) ¿Que es la espiritualidad según el yoga?
La espiritualidad según el yoga tiene que ver con los sentimientos, con
lo que siente el ser humano, amor, odio,
felicidad, infelicidad, contentamiento, plenitud, angustia, paz interior. Los
sentimientos forman parte del mundo afectivo del ser humano, a través de ellos
nos relacionamos con el entorno y son la respuesta de como vemos ese entorno.
El Yoga trabaja la espiritualidad a través de todas las técnicas que utiliza y
sobre todo buscando le integridad, unión y congruencia psicofísica y
espiritual.
14) Explique la mente y sus seis funciones según el yoga.
La mente es la energía que resulta de la actividad del cerebro y del
sistema nervioso. La mente es la que crea los pensamientos, el raciocinio, la
emoción, la imaginación. La mente capta lo que sucede o la información externa
a través de los sentidos, y guarda esa información en la memoria como
impresiones que serán utilizadas cuando se reconozcan con algo externo.
Las seis funciones de la mente según el Yoga son:
MANAS o MENTE CONSCIENTE: es la que capta lo que sucede alrededor a
través de los sentidos, capta la información del afuera y la lleva al Budhi o
mente racional/mente intelectual.
SMRITTI o MEMORIA: es todo lo que voy captando por medio de este Manas y
que va a quedar guardado como impresiones mentales, foto del momento con la
emoción de ese momento, eso va al Smritti. Las impresiones mentales son los
Samskaras.
BUDHI o MENTE RACIONAL o INTELECTUAL: va a tomar la información recibida
por el Manas, compara con lo que tiene guardado en el Smritti, discierne y saca un pensamiento o razonamiento.
ALAJAVIJNANA o MENTE SUBCONSCIENTE: es la función subconsciente o
memoria genética, que es la que guarda información de nuestros ancestros, como también de la
especie, eso forma el subconsciente.
AHAMKARA o MENTE EGOISTA: se trata de la mente egoísta, de los distintos
yoes; la trabajamos con posturas de cara, es el que procesa los cambios de
roles que tenemos que cumplir a lo largo del día, en la vida. El poder ser más
allá de lo que diga en un papel y adquirir el rol que debamos cumplir.
CHITTA o MENTE INCONSCIENTE: está más en contacto con emociones,
sentimientos, la parte espiritual, con el mundo afectivo. Conecta con cuales
son mis sentimientos. Almacena y luego distribuye información a los órganos, une
espíritu con los órganos.