miércoles, 23 de febrero de 2022

CLASE 26

 

Contrapostura Ósea

Las corazas energéticas también se alojan en las articulaciones.  Podemos tratarlas y desarmarlas con la CONTRAPOSTURA OSEA, con la que realizamos un trabajo que implica a todas las articulaciones no solo de la columna.

Para realizar la CONTRAPOSTURA OSEA tengo que verificar que hago con las piernas con los brazos con las muñecas. Utilizo flexiones, rotación, torsión, laterales, tener en cuenta la articulación de hombros, de caderas. Por ejemplo si hago lomo de gato la contrapostura ósea seria lomo de pez. Aunque se puede realizar contrapostura ósea parcial según la postura, lo mejor es movilizar la mayor parte de las articulaciones y hacer una contrapostura ósea con postura total.

Un dato importante que nos da la Maestra que expresa lo que se busca con el YOGA es:

 “En YOGA hacemos movimientos y posturas con variantes de posturas que no hacemos en la vida cotidiana”

 

Ejemplo de Contraposturas Oseas vistas y corregidas en la clase:

 

Pinza >  Mangosta  con las rodillas flexionadas, podría ser Mangosta aérea.

Delfín Alto >  Cobra, con piernas para atrás en falso diamante

Plano inclinado > Gato con lateral en C

Cobra > Carpa - Arco

Niño > Cobra

Mesa > Gato con lateralidad, piernas en bastón y manos en esfinge haciendo lomo de gato con la columna (con este ejemplo aplico contrapostura ósea parcial) – Delfín alto (con este ejemplo aplico contrapostura ósea total).

Abeja > Pez  con pierna en vaca una y luego la otra, se podría poner los ante brazos apoyados y las manos en medusa.

Cigüeña > Jinete  manos detrás de la nuca en cunita con lateral en C de un lado y del otro,  llevar las manos en zona lumbar y flexionar hacia atrás.

miércoles, 16 de febrero de 2022

CLASE 25

AYURVEDA

 

AYUR en sanscrito significa Vida -  VEDA es ciencia o conocimiento.  La ciencia de la vida.

Se basa en la filosofía SAMKHYA. Un médico ayurvedico tiene que aplicar el SAMKHYA.

El AYURVEDA afirma que la vida del ser humano es la integración permanente de mente cuerpo y espíritu, con su entorno.

El SAMKHYA transmite como concepto que si tenemos algún problema en nuestra mente, cuerpo o espíritu, entonces tenemos un desequilibrio, y debe haber equilibrio con el entorno también.

AYURVEDA plantea que los 5 elementos están presentes en nuestro cuerpo a nivel energético.  PRAKRITI es la naturaleza de cada uno, tenemos un PRAKRITI diferente porque tenemos la combinación de cada uno de los 5 elementos.

El DOSHA nos da la constitución del temperamento y la constitución  física.

El temperamento es nuestra esencia, se hereda de la madre. No lo podemos cambiar. El carácter es adquirido, depende del entorno.

MAHA BHUTAS,  Maha significa grande, Bhutas significa elementos.

El universo está compuesto por cinco grandes elementos: Ether – Agua –Tierra – Aire – Fuego.

 

DOSHAS

VATTA

Se manifiesta a partir del aire y del éter. Es responsable de todo el sistema nervioso central y promueve la energía de las personas y la actividad necesaria para hacer las cosas, el poder Vatta nos aporta vitalidad y entusiasmo.

Dentro de las características de este biotipo encontramos: frio, inmóvil, sutil, rápido, áspero, ligero, tendencias que se manifiestan en el pelo, las uñas, los dientes, el metabolismo lento, tendencia al estreñimiento y en el caso de las mujeres  regla irregular. Entienden rápido pero olvidan de la misma forma y les cuesta tomar decisiones. Son creativos, inquietos, miedosos, nerviosos, disperso, distraídos e inestables emocionalmente. En las relaciones son fríos, hacen amistades con facilidad pero por poco tiempo. Comen poco y lo hacen de manera desordenada. Cuando están desarmonizados, pueden sufrir estreñimiento. En una clase de yoga se reconocen por la distracción al seguir la clase. Les cuesta el compromiso, tienen sentimientos cambiantes. No es aconsejable para un Vatta el Power Yoga. No tiene energía para estresarse. Si hay cambios no tienen problema porque ya no se acordaban de lo anterior.

¿Cómo equilibrarlo? Comiendo alimentos de características opuestas, es decir cálidos, untuosos, hidratados; con descansos y actividades que no generen exceso de movilidad y viviendo en climas húmedos y cálidos,

 

PITTA

Se manifiesta a partir del fuego y el agua. En relación a nuestro cuerpo está en la sangre y los jugos gástricos. Pitta es responsable del funcionamiento del sistema digestivo, sobre todo el intestino delgado, el estómago y el hígado.

Son cálidos, punzantes, oleosos, sutiles y ácidos. Presentan calor al estómago, trastornos metabólicos, acidez, ulceras, apetito y sed aumentados. Comprenden rápido y son muy eficientes. En sus relaciones son cálidos pero suelen relacionarse por interés; presentan emociones negativas exacerbadas como la rabia, los celos, la preocupación, el estrés, las infecciones, alergias y estados febriles.

No son ni muy altos ni muy bajos, tienen mucha fuerza y les gusta, lo hacen notar, no tienen tanta flexibilidad pero al final puede lograrlo por la fuerza. Buenas para la disciplina, para los horarios y las estructuras. Cuando están desarmonizados tienen cuestiones con la irritación de la piel, acné, sarpullido, le pica la piel todo el tiempo. Tienen tendencia a sufrir acidez estomacal. Tienen mucho Agni, fuego digestivo. Y eso les genera acidez, tienen que comer rigurosamente cada dos horas, cuando tienen hambre se ponen mal, todo está mal. Entienden muy rápido y retienen. Agilidad mental. Todo es estrategia, son muy detallistas, complejas para trabajar ya que tienen velocidad mental y tenés que seguirle el ritmo. A veces les cuesta la empatía. Calculadores. Tiene tanta energía que se pueden estresar. Hacen muchas cosas en el día. Le parece que comer es una pérdida de tiempo por eso comen rápido. Todo lo pasa por la mente, lo tienen que hacer de forma detallada y perfecta. Les cuesta conectarse con su espíritu, con sus emociones reales, no las que piensan que tiene. En una clase práctica, pueden concentrarse fácilmente pero al momento de meditación no logran relajar fácilmente. Tienen que tener todo bajo control  y ordenado. Contundente, te hablan con firmeza. Son tercos ante algo que se está cambiando.

¿Cómo equilibrarlo? Tomando bastante agua, comiendo alimentos enfriantes, sin aliños, sin aceites ni frituras, evitar las carnes rojas. Las frutas y verduras frescas son ideales, sobre todo las de hojas verdes. La vida al aire libre, estar en contacto con agua natural, la meditación y el yoga.

KAPHA

Se manifiesta a partir del agua y la tierra, su presencia la detectamos en la piel y membranas mucosas del cuerpo. Se encarga de la lubricación, de proteger la mente, los sentidos y encuentra su relación directa con el gusto y el olfato.

Sus características son el frio, la humedad y la pesadez,  estancamiento, estructura y suavidad. De los tres biotipos este es el que menos se enferma pese a lo cual presentan síntomas de pesadez, somnolencia, palidez, lentitud metabólica, apego, emociones amplificadas, aumento de peso y tejido adiposo y retención de líquido. Comprenden lento pero tienen muy buena memoria. En las relaciones son de  muchas amistades pero suelen mantenerlas por mucho tiempo.

Son de contextura más grande, es más lenta en sus movimientos, piel grasosa, digestión lenta, pesados, les gusta quedarse con ciertas cosas, suelen ser apegados a cuestiones, cosas y/o emociones. Hablan lento, despacio, contando detalle por detalle, es el más memorioso. Se acuerdan de todo y sobre todo de los detalles. Lentos a nivel mental, para entender, tal vez haya que explicarle más de una vez. Y si algo de lo aprendido cambia, le cuesta lograr ese cambio. Pasan todo por las emociones. Les gusta que las cosas sean como estaban, mantienen una estructura y una rutina, apegados. Tienen facilidad para quedarse quietos. En la clase dar algo dinámico.  Deberían alimentarse con alimentos livianos.

¿Cómo equilibrarlo? es importante mantenerse en constante actividad para reducir el sedentarismo, consumir elementos livianos, cálidos, secos, sin lácteos ni aceites, agregar aliños picantes.

 

 Los 3 DOSHAS están dentro de nuestro cuerpo. Nosotros tenemos dos al menos, uno más que el otro.

Buscar vivir saludable seria  por ejemplo si nacimos PITTA buscar no tener acides y ese tipo de cosas. Con el Yoga podemos armonizar los DOSHAS. El AYURVEDA nos ayuda a ver nuestra constitución y buscar equilibrio y armonizar esos DOSHAS. AYURVEDA también plantea que según el DOSHA también deberían comer en horarios distintos, pero ante esto tenemos que adaptarnos. Al buscar adaptarnos, entra en juego el carácter de cada uno. Dependiendo del DOSHA tenemos la técnica de yoga

PITTA >  primero posturas de fuerza, para luego quedar más quietos, brazo, cara y mano que son las que más incidencia tienen en la espiritualidad que es lo flojito que tiene Pitta y en lo posible meditación. No debería trabajar posturas que generen cierta destreza porque eleva el ego. Debería trabajar con los ojos cerrados para conectar con su interior.

VATTA > técnicas de concentración, por ejemplo posturas de equilibrio, canto de mantras, pintar yantras.

Tanto al PITTA como al VATTA le vienen muy bien la relajación.

KAPHA > dentro de la clase práctica debería hacer posturas de fuerza para generar calor y movimiento, también meditación y no tanto relajación, porque ya está relajado y vive así. Sacarlo más rápido de las posturas.

Con el Yoga Terapia se puede armar clases más dirigidas según el DOSHA, son más personalizadas.

Podemos tener un DOSHA a nivel físico y uno a nivel espiritual. Mitad Vatta y mitad Pitta, pero puede desarmonizarse uno de ellos.


miércoles, 9 de febrero de 2022

CLASE 24

 

SISTEMA DIGESTIVO

En esta clase vimos algo de anatofisiologia del yoga, el sistema digestivo.

 El sistema digestivo se encarga de > ingestión > digestión > egestión.

 

El PROCESO de DIGESTION comienza en la boca continua por el tubo digestivo que termina en el ano, también se le llama cavidad extracorpórea, con áreas especializadas para cada proceso y glándulas anexas que colaboran en el proceso químico de la digestión, (salivales, hígado, vesícula, páncreas)

Su función es descomponer los alimentos que ingerimos, cortarlos, triturarlos y descomponerlos para lograr obtener los nutrientes que necesitamos. Acá tenemos un proceso de digestión química (enzimas en saliva y jugos gástricos) y mecánica (masticación y movimientos peristálticos). Luego  los nutrientes pasan al torrente sanguíneo  y de allí a las células. A continuación con la egestion, se elimina todo lo que no incorporamos a nuestro organismo.

Es importante el inicio de este proceso, lo ideal es masticar los alimentos hasta que ya no se sienta el gusto.

Colon irritable, está relacionado con trastornos de ansiedad .

Cuando hablo de algo gástrico, hablo del estómago.  

 

Aplicaciones de distintas técnicas que ayudan y alivian el sistema digestivo o lo relacionado:

 

Trabajar con CONTRAPOSTURAS ORGANICAS,  nos va a servir para estimular los diferentes órganos, poder hacer que la energía fluya por los diferentes órganos y los órganos son la parte densa, el padma (flor de loto) que emana la energía que forma el Chackra, indirectamente voy a estar trabajando sobre el sistema digestivo y también sobre el sistema de Chakras.

Trabajar con la técnica SVASAN YOGA, el yoga de la respiración, con respiraciones bajas y medias, masajea la zona orgánica; la respiración baja hace que baje el nivel de ansiedad y esto mejora la situación del alumno.

Trabajar con  SAMA YOGA, yoga de la relajación, relajamos el sistema nervioso central.

Al realizar la LATERALIDAD en C también  generamos compresión en los laterales, masajeamos y estimulamos, y nos brinda un efecto de sacarnos de ese estado de estar en alerta, a la defensiva. Y nos conecta con estados de alegría.

Trabajar con ANNA YOGA, el yoga que tiene que ver con la alimentación, nos genera buenas prácticas de la alimentación, mucha masticación, sentados con la espalda derecha, como estoy?, que estoy mirando?, que alimentos y bebida selecciono que a mí me haga bien?.

Trabajar con KUNDALINI YOGA, con toda la movilización energética, con los movimientos serpentinos masajeamos también los órganos, pero tener en cuenta que con esto generamos aumento del Agni,  que es el fuego interno. Entonces va a depender de lo que le pase a la persona.

Trabajar con NAMASKAR YOGA, con torsiones, estiramientos, respiración, lateralidades teniendo en cuenta la postura que se elija para hacer el Namaskar.

Trabajar con POSTURA PARCIALES, las de tronco, las torsiones, los laterales, lomo de gato, flexión hacia adelante y también hacia atrás. También algunas de piernas que también tendrá un efecto sobre zona digestiva.

Trabajar con POSTURAS TOTALES, la de osito, escarabajo, la pinza, la abeja, la montaña, el niño, mayormente posturas de cierre y las que tenga los laterales.

Trabajar con PRANAYAMAS, CHANDRA BEDHA PRANAYAMA - ANULOMA VILOMA PRANAYAMA busca la armonía - SAMA VRITTI PRANAYAMA genera la concentración, bajo la actividad de mi mente y bajo niveles de ansiedad. Si logro llevar la atención a una sola cosa, EKAGRATA, voy a generar que la función de la mente que se llama Manas o mente consciente reciba la información por medio de los sentidos de lo que está sucediendo a mi alrededor, olores, texturas, sonidos, tenemos la capacidad de seleccionar a que le prestamos atención y a que no y asi  lograr el EKAGRATA.

El BUDHI es la función de la mente que hace ser intelectual y racional pero también es la que duda y no me permite avanzar, si logro bajar la atención de mi mente, bajo los niveles de ansiedad y con eso el funcionamiento del sistema digestivo.

Otra técnica es la MEDITACION. Paso siguiente a la concentración, es cuando logro calmar mi mente, y es un descanso que  le doy,  disminuye la ansiedad.

 

 

miércoles, 2 de febrero de 2022

CLASE 23

 

Lateralidad

 

PARSVA YOGA: Parsva significa Lado

 

MERU DANDA es columna en sanscrito, bastón sagrado. Por la columna pasan valores energéticos. El centro de nuestra columna es SHUKSHUMA NADI y es el encargado de enviar toda la energía a los Chakras de nuestro cuerpo, de ahí salen dos NADIS, derecho PINGALA NADI, lado solar masculino, izquierdo IDA NADI, lado lunar femenino, estos dos canales envuelven a SHUKSHUMA NADI, se complementan todo momento. Es fundamental trabajarla para fortalecer la columna, para romper las corazas energéticas que se forman.

La técnica de LATERALIDAD lleva la respiración hacia el lado que estamos trabajando.

También trabajamos físico, mente y espíritu. Es beneficiosa para escoliosis, lordosis y otras afecciones de columna similares.

 

Tipos de Lateralidad:

v  Lateral en rama, deslizo la columna recta hacia uno de los laterales, izquierdo y derecho.

v  Lateral en C o simple, deslizo la columna formando una C hacia uno de los laterales, izquierdo y derecho.

v  Lateral en S, deslizo la columna hacia uno de los lados y elevo el hombro de ese lado, formando así una S con la columna, se realiza de ambos lados.

v  Contralateral, llevo zona baja de la columna hacia la derecha y la zona alta, tronco hacia la izquierda, de ambos lados.

Otro beneficio, cuando estamos realizando lateralidad, liberamos un lado y comprimimos otro, se practica la contrapostura.

Lo fundamental es romper las corazas y la linealidad.

 

Trabajo en grupo:

1.     Araña, se hacen todas las lateralidades menos la contralateralidad. Bote, solo se hace lateral en rama.

2.   Niño, se puede. Pez, sentado con las manos apoyadas atrás, el mentón al pecho de esta forma se pueden hacer todas. Cobra se pueden hacer todas.

3.   Abeja, se puede. Carpa, se pueden hacer en rama, el lateral en C y S con cuidado, partiendo de postura de gato, no se puede contralateral. Cocodrilo, se puede lateral en rama con manos también se puede con piernas, y lateral en C los demás son muy exigidos, contralateral no.

4.  Luna creciente no se puede lateral en rama, en S tampoco, solo en C y contralateral. Erizo no se hace contralateral. Barco lateral en rama solamente porque mi columna esta en extensión con las piernas al aire.

5.    Mangosta, lateral en rama con  piernas, apoyo manos atrás de mi espalda y lleva todo hacia la derecha, lateral en C, en S una mano más adelante que la otra, no hacemos contralateral porque es muy exigido, Camello, solo lateral en rama porque la zona lumbar está muy tensionada.

                                                         Lateral en C 

                                        


                                                                Lateral en Rama




                                                                Lateral en S




EVALUACIÓN PARA EL GRADO DE PROFESOR DE YOGA

    1)        ¿Que es el método Namaskar Yoga y quien lo desarrollo? Es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el ...