AYURVEDA
AYUR en
sanscrito significa Vida - VEDA es ciencia o conocimiento. La ciencia de la vida.
Se basa en la filosofía SAMKHYA. Un médico ayurvedico tiene que aplicar el SAMKHYA.
El AYURVEDA
afirma que la vida del ser humano es la integración permanente de mente cuerpo
y espíritu, con su entorno.
El SAMKHYA
transmite como concepto que si tenemos algún problema en nuestra mente, cuerpo
o espíritu, entonces tenemos un desequilibrio, y debe haber equilibrio con el
entorno también.
AYURVEDA
plantea que los 5 elementos están presentes en nuestro cuerpo a nivel
energético. PRAKRITI es la naturaleza de cada uno, tenemos un PRAKRITI diferente porque tenemos la combinación
de cada uno de los 5 elementos.
El DOSHA
nos da la constitución del temperamento y la constitución física.
El temperamento es nuestra esencia, se hereda
de la madre. No lo podemos cambiar. El carácter es adquirido, depende del
entorno.
MAHA BHUTAS, Maha
significa grande, Bhutas significa elementos.
El universo está compuesto por cinco grandes
elementos: Ether – Agua –Tierra – Aire – Fuego.
DOSHAS
VATTA
Se
manifiesta a partir del aire y del éter. Es responsable de todo el sistema
nervioso central y promueve la energía de las personas y la actividad necesaria
para hacer las cosas, el poder Vatta nos aporta vitalidad y entusiasmo.
Dentro
de las características de este biotipo encontramos: frio, inmóvil, sutil, rápido,
áspero, ligero, tendencias que se manifiestan en el pelo, las uñas, los
dientes, el metabolismo lento, tendencia al estreñimiento y en el caso de las
mujeres regla irregular. Entienden rápido
pero olvidan de la misma forma y les cuesta tomar decisiones. Son creativos,
inquietos, miedosos, nerviosos, disperso, distraídos e inestables
emocionalmente. En las relaciones son fríos, hacen amistades con facilidad pero
por poco tiempo. Comen poco y lo hacen de manera desordenada. Cuando están
desarmonizados, pueden sufrir estreñimiento. En una clase de yoga se reconocen
por la distracción al seguir la clase. Les cuesta el compromiso, tienen
sentimientos cambiantes. No es aconsejable para un Vatta el Power Yoga. No
tiene energía para estresarse. Si hay cambios no tienen problema porque ya no
se acordaban de lo anterior.
¿Cómo
equilibrarlo? Comiendo alimentos de características opuestas, es decir cálidos,
untuosos, hidratados; con descansos y actividades que no generen exceso de
movilidad y viviendo en climas húmedos y cálidos,
PITTA
Se
manifiesta a partir del fuego y el agua. En relación a nuestro cuerpo está en
la sangre y los jugos gástricos. Pitta es responsable del funcionamiento del
sistema digestivo, sobre todo el intestino delgado, el estómago y el hígado.
Son
cálidos, punzantes, oleosos, sutiles y ácidos. Presentan calor al estómago,
trastornos metabólicos, acidez, ulceras, apetito y sed aumentados. Comprenden rápido
y son muy eficientes. En sus relaciones son cálidos pero suelen relacionarse
por interés; presentan emociones negativas exacerbadas como la rabia, los
celos, la preocupación, el estrés, las infecciones, alergias y estados
febriles.
No son ni muy altos ni muy bajos, tienen
mucha fuerza y les gusta, lo hacen notar, no tienen tanta flexibilidad pero al
final puede lograrlo por la fuerza. Buenas para la disciplina, para los
horarios y las estructuras. Cuando están desarmonizados tienen cuestiones con
la irritación de la piel, acné, sarpullido, le pica la piel todo el tiempo.
Tienen tendencia a sufrir acidez estomacal. Tienen mucho Agni, fuego digestivo.
Y eso les genera acidez, tienen que comer rigurosamente cada dos horas, cuando
tienen hambre se ponen mal, todo está mal. Entienden muy rápido y retienen.
Agilidad mental. Todo es estrategia, son muy detallistas, complejas para
trabajar ya que tienen velocidad mental y tenés que seguirle el ritmo. A veces
les cuesta la empatía. Calculadores. Tiene tanta energía que se pueden
estresar. Hacen muchas cosas en el día. Le parece que comer es una pérdida de
tiempo por eso comen rápido. Todo lo pasa por la mente, lo tienen que hacer de
forma detallada y perfecta. Les cuesta conectarse con su espíritu, con sus
emociones reales, no las que piensan que tiene. En una clase práctica, pueden
concentrarse fácilmente pero al momento de meditación no logran relajar
fácilmente. Tienen que tener todo bajo control
y ordenado. Contundente, te hablan con firmeza. Son tercos ante algo que
se está cambiando.
¿Cómo
equilibrarlo? Tomando bastante agua, comiendo alimentos enfriantes, sin aliños,
sin aceites ni frituras, evitar las carnes rojas. Las frutas y verduras frescas
son ideales, sobre todo las de hojas verdes. La vida al aire libre, estar en
contacto con agua natural, la meditación y el yoga.
KAPHA
Se manifiesta a partir del agua y la tierra,
su presencia la detectamos en la piel y membranas mucosas del cuerpo. Se
encarga de la lubricación, de proteger la mente, los sentidos y encuentra su relación
directa con el gusto y el olfato.
Sus características son el frio, la humedad y
la pesadez, estancamiento, estructura y
suavidad. De los tres biotipos este es el que menos se enferma pese a lo cual
presentan síntomas de pesadez, somnolencia, palidez, lentitud metabólica,
apego, emociones amplificadas, aumento de peso y tejido adiposo y retención de líquido.
Comprenden lento pero tienen muy buena memoria. En las relaciones son de muchas amistades pero suelen mantenerlas por
mucho tiempo.
Son de contextura más grande, es más lenta en
sus movimientos, piel grasosa, digestión lenta, pesados, les gusta quedarse con
ciertas cosas, suelen ser apegados a cuestiones, cosas y/o emociones. Hablan
lento, despacio, contando detalle por detalle, es el más memorioso. Se acuerdan
de todo y sobre todo de los detalles. Lentos a nivel mental, para entender, tal
vez haya que explicarle más de una vez. Y si algo de lo aprendido cambia, le
cuesta lograr ese cambio. Pasan todo por las emociones. Les gusta que las cosas
sean como estaban, mantienen una estructura y una rutina, apegados. Tienen
facilidad para quedarse quietos. En la clase dar algo dinámico. Deberían alimentarse con alimentos livianos.
¿Cómo equilibrarlo? es importante mantenerse
en constante actividad para reducir el sedentarismo, consumir elementos
livianos, cálidos, secos, sin lácteos ni aceites, agregar aliños picantes.
Los 3 DOSHAS
están dentro de nuestro cuerpo. Nosotros tenemos dos al
menos, uno más que el otro.
Buscar vivir saludable seria por ejemplo si nacimos PITTA buscar no tener acides y ese tipo de cosas. Con el Yoga
podemos armonizar los DOSHAS. El AYURVEDA nos ayuda a ver nuestra constitución
y buscar equilibrio y armonizar esos DOSHAS.
AYURVEDA también plantea que según el
DOSHA también deberían comer en
horarios distintos, pero ante esto tenemos que adaptarnos. Al buscar
adaptarnos, entra en juego el carácter de cada uno. Dependiendo del DOSHA tenemos la técnica de yoga
PITTA
> primero posturas de fuerza, para luego quedar más
quietos, brazo, cara y mano que son las que más incidencia tienen en la
espiritualidad que es lo flojito que tiene Pitta y en lo posible meditación. No
debería trabajar posturas que generen cierta destreza porque eleva el ego.
Debería trabajar con los ojos cerrados para conectar con su interior.
VATTA
>
técnicas de concentración, por ejemplo posturas de equilibrio, canto de
mantras, pintar yantras.
Tanto al PITTA
como al VATTA le vienen muy bien la
relajación.
KAPHA > dentro de la clase práctica debería hacer posturas de fuerza
para generar calor y movimiento, también meditación y no tanto relajación,
porque ya está relajado y vive así. Sacarlo más rápido de las posturas.
Con el Yoga Terapia se puede armar clases más
dirigidas según el DOSHA, son más
personalizadas.
Podemos tener un DOSHA a nivel físico y uno a nivel espiritual. Mitad Vatta y mitad Pitta,
pero puede desarmonizarse uno de ellos.